Editorial: Aún vivita y coleando

La desaceleración del crecimiento aún está viva y la capacidad de reacción del Gobierno, salvo el BCR, no se ve.

DESACELERACIÓN ECONÓMICA. A paso lento, pero seguro, el consumo de los peruanos se ha ido reduciendo mes a mes. Al cierre del año pasado se incrementó 3.6%, cuando en los últimos diez años su promedio de crecimiento fue de 5.8%.
Pero no solo eso, tal como mostró la consultora GfK -y antes Apoyo Consultoría-, la confianza del consumidor se ha visto afectada, principalmente en el segmento socioeconómico D, que ha visto descender su optimismo en 15 puntos. Ahora un 67% de peruanos cree que no podrá ahorrar y apenas un 20% cree que la situación económica del país mejorará.

La realidad es una suma de percepciones. Una caída en la confianza de los consumidores puede traducirse en una disminución del gasto privado y ello puede causar un impacto negativo en el producto bruto interno (el consumo representa 63% del PBI), lo cual afectará la recuperación económica que por ahora es una esperanza.

¿Estamos a tiempo de hacer algo?, la respuesta es sí. En la edición de hoy, Rolando Arellano remarca que la situación actual no es de crisis económica sino de expectativas. Recomienda a las empresas que es momento de actuar agresivamente y tratar de conocer mucho mejor a sus consumidores para lograr atender sus demandas y no disminuir sus ventas.

Desde el lado del Legislativo, una medida concreta sería aprobar nuevamente la exoneración de los descuentos por Essalud y AFP a las gratificaciones. Esto puede evitar a los trabajadores un descuento de 22% en sus gratificaciones, que se aplicaría desde julio, de no aprobarse la norma. Pero la pregunta que salta es: ¿qué se está haciendo desde el Ejecutivo? Por ahora invocaciones, ya que el presidente Ollanta Humala está más ocupado en la campaña electoral del 2016.

Es verdad que en el 2008 se atravesó una situación similar, aunque por otros factores, y luego al siguiente año se logró revertir. La situación no es para desesperarse, pero la desaceleración del crecimiento aún está viva y la capacidad de reacción del Gobierno, salvo el BCR, no se ve.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO