Editorial: Cuidado con el fácil entusiasmo

Lo más inteligente es optar por seguir trabajando en la implementación de los paquetes de estímulo.

CRECIMIENTO. El resultado del PBI de marzo (creció 2.68% respecto al mismo mes del 2014) podría generar una sensación de que la economía peruana, por fin, ha comenzado a recuperarse. Pero a estas alturas ya tendríamos que estar bastante cuajados en cuanto a los “puntos de inflexión”, pues ha sucedido en varias ocasiones, la más reciente en setiembre y octubre del año pasado, cuando el PBI creció 2.7% y 2.39%, respectivamente, para volver a languidecer en los meses siguientes.

Es por eso que invocamos al Gobierno a no cantar victoria tan pronto. Ni siquiera cuando se conozca el resultado del PBI de abril –que según el BCR será “bastante superior” al de marzo–. Es que ya llevamos doce meses de crecimiento por debajo del 5%, que corresponde al nivel inferior del PBI potencial del Perú, así que lo más inteligente es optar por seguir trabajando en la implementación de los paquetes de estímulo.

Aunque el MEF es el encargado de la política macroeconómica, buena parte de la materialización de esos paquetes le corresponde al Congreso. Al respecto, nos preguntamos por qué tuvieron que pasar casi seis meses para que se apruebe la legislación que agiliza permisos ambientales y facilita expropiaciones. Hacemos votos para que los proyectos de ley que prepara el Ejecutivo en materia económica –algunos de los cuales tendrán impacto en el corto plazo– no tengan que esperar tanto tiempo para su debate y aprobación.

Volviendo a marzo, hay que destacar que el mayor impulso del PBI correspondió a la minería (el subsector hidrocarburos cayó), irónicamente, la actividad que hoy se encuentra bajo siete fuegos por culpa de los agitadores antisistema y de la pobre capacidad de comunicación del Gobierno.
Si las cifras en azul se mantienen en los próximos meses, el efecto de la producción minera sobre la manufactura primaria sería positivo –por ahora, sigue sin levantar cabeza–.

Además de la manufactura, el otro sector cuya producción mantuvo su tendencia a la baja en marzo fue construcción. En vista de que ambos representan el 21.6% del PBI total, todavía no es momento para entusiasmarse.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO