Editorial: Buenos deseos por Navidad

Quizás lo más notorio de la encuesta sea la mejora de las expectativas de la construcción, uno de los sectores más golpeados por la desaceleración.

Optimismo. No nos estamos adelantando dos meses en el calendario –aunque muchas casas comerciales ya han comenzado la campaña navideña–, sino que los empresarios encuestados por el Banco Central de Reserva (BCR) han expresado sus deseos de que la situación de la economía del país, de sus empresas y de los sectores donde operan, estará mejor en diciembre de lo que estaba en setiembre.

Y mejor que en agosto, que fue un mes en el que el estado de ánimo empresarial sufrió una especie de descompensación, pues los seis indicadores sobre expectativas que conforman la encuesta cayeron (con respecto a julio): los que fijan un horizonte de tres meses para la demanda, contratación de personal, situación de la empresa, de su sector y de la economía en general, así como los que fijan un horizonte de doce meses para el sector y la economía.

Esos malos augurios habrían sido un reflejo del comportamiento del PBI en agosto, cuyo crecimiento de 2.57% fue inferior al de junio y julio. Al parecer, el esperado (ansiado) “punto de inflexión” que ponga fin a la desaceleración y marque el inicio a la recuperación todavía no se manifiesta. El 16 de octubre, el ministro de Economía, Alonso Segura, adelantó que el PBI de setiembre habría crecido 3% o más, y citó la encuesta del BCR (publicada ese mismo día) como un indicio de la recuperación.

Lo que no dijo fue que si bien las expectativas de setiembre mejoraron respecto de agosto, no lograron superar el optimismo que imperaba en julio.

Pero mejor tomemos en cuenta lo positivo: los empresarios no han tirado la toalla y aunque no les va tan bien como antes, esperan tener buenas nuevas en un mes clave, pues además del efecto del espíritu navideño sobre el humor de la mayoría de la gente, se dará por terminado un año realmente malo.

Hablando de épocas particularmente feas, quizá lo más notorio de la encuesta sea la mejora de las expectativas de la construcción, uno de los sectores más golpeados por la desaceleración. De hecho, esta actividad se halla en recesión, lo mismo que la manufactura. Pero el BCR no informó cómo se encuentra el ánimo de los industriales.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO