Editorial: El verde no está de moda

Con estas restricciones, los bancos se han visto obligados a dejar de desarrollar tantos productos en moneda extranjera.

Desdolarización. El Banco Central de Reserva (BCR) no lo recomienda. La mayoría de analistas, tampoco. Y a los bancos no les ha quedado más remedio que dejar de promocionarlo en sus lanzamientos de temporada. Nos referimos al crédito en dólares, cuya participación en la cartera total de los bancos registraba una disminución de 5.6 puntos porcentuales entre enero y agosto (de 38.3% a 32.7%).

Este comportamiento no se debe a una repentina pérdida de atractivo del billete verde en las personas y empresas, sino a las medidas que el BCR ha estado dictando desde fines del año pasado para disminuir la dolarización de los préstamos, mediante el establecimiento de metas de reducción de saldos y la fijación de encajes adicionales. Con estas restricciones, los bancos se han visto obligados a dejar de desarrollar tantos productos en moneda extranjera, en especial en créditos personales, ya que ahora les representan costos adicionales.

Justamente es en dicho segmento donde la autoridad monetaria aplicará más medidas, particularmente sobre los financiamientos para la compra de vehículos y viviendas –que muestran tasas de dolarización de 53.2% y 28.6%, respectivamente–. Las fuertes subidas del tipo de cambio, como la registrada en agosto, son nocivas para quienes se endeudan en dólares y reciben sus ingresos en soles, pues afectan su disponibilidad de efectivo y pueden provocar un incremento de la morosidad.

Se trata de un riesgo que podría comprometer la estabilidad financiera, así que el BCR hace bien en reducirlo. Si la gran mayoría de peruanos recibiera sus remuneraciones en la divisa estadounidense, no habría problema, pero ese no es el caso. En cuanto a las empresas, el efecto es parecido: si sus ingresos son en moneda extranjera (como las exportadoras), su vulnerabilidad es menor si se endeudan en dólares. Pero para las que venden sus productos o servicios en soles, lo más sensato sería financiarse con la misma moneda.
La desdolarización se ha convertido en una meta explícita del BCR y, a diferencia de la inflación –que este año superará el 3% fijado por la entidad–, parece que sí está funcionando.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO