Editorial: Bienvenida, realidad

El reto de América Latina es profundizar en las reformas estructurales pendientes y no dejar que la desaceleración se transforme en desaliento.

Reunión FMI-BM. Tuvieron que pasar 48 años para que otra ciudad latinoamericana albergue las Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), y el honor le corresponde a Lima. Además de estrenar un Centro de Convenciones digno de ese nombre, la capital peruana se apresta a servir de anfitriona a analistas de primer nivel, académicos de las universidades más prestigiosas, personalidades y periodistas de todo el mundo.

Pero no será una cita donde reinará el júbilo por un futuro prometedor. No se necesita consultar al oráculo de Delfos para saber que la incertidumbre, la inestabilidad y la volatilidad continuarán dominando el planeta, aunque la cumbre se iniciará, mañana, con un intento por predecir cómo se verán el corto y mediano plazos: la conferencia de prensa sobre el informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés).

El evento servirá, precisamente, para buscar y recomendar las formas en que esta dura realidad podrá afrontarse –y superarse–. En vista de que se realiza en América Latina, se pondrá énfasis en la experiencia de la región, en especial en los avances económicos de la última década, aunque un buen número de países no aprovechó debidamente el impulso que causó el boom de los commodities, entre ellos el nuestro.

Ahora que China está cambiando de modelo económico y las materias primas han perdido su papel estelar, el reto de América Latina es profundizar en las reformas estructurales pendientes –que son muchas– y no dejar que la desaceleración se transforme en desaliento. Entre los temas que se discutirán, figuran la promoción de las buenas prácticas en la rendición de cuentas, así como el fortalecimiento de las instituciones y las ventajas de la integración comercial y financiera con Asia.

En el ámbito global, la cumbre abordará desafíos económicos de gran impacto: el cambio climático, la inclusión social y el papel de los empresarios jóvenes en el impulso del crecimiento sostenible. El actor y director Sean Penn será uno de los panelistas de este último seminario, junto con el fundador de LinkedIn. Quizá su visión crítica de la realidad marque la pauta de esta cumbre.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO