Editorial: Con buen pie

“Llama la atención que entre los más optimistas se encuentran los sectores manufactura y construcción”.

OPTIMISMO. El Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski se inicia con las expectativas empresariales en alza y las de los consumidores ligeramente por encima de las de meses previos. Es entendible que una administración que se ha reafirmado en mantener las líneas maestras del modelo económico ofrezca tranquilidad al sector privado. Ahora que ha disminuido la incertidumbre política interna, haría falta que ese renovado optimismo se traduzca en un mayor dinamismo económico.

El BCR realiza encuestas mensuales a las principales empresas del país y hay que acotar que la de julio se cerró un día antes de la asunción de PPK, de modo que no contiene el efecto de su discurso inaugural –que estuvo más centrado en los desafíos sociales–, aunque ya se conocían los nombres de todos los ministros del nuevo Gobierno.

El índice de expectativas de la economía a doce meses se elevó de 68 a 74.6 puntos (con respecto a junio), en tanto que el índice de expectativas a tres meses pasó de 54.3 a 61 puntos, lo que significa que las esperanzas no solo están puestas en el futuro sino en este trimestre. Hace un año y con 47 puntos, este indicador se ubicaba en el tramo pesimista, lo cual muestra que los empresarios confían en lo que hará PPK.

También llama la atención que entre los más optimistas se encuentren dos sectores que continúan atravesando momentos difíciles: manufactura y construcción. Por el lado de los consumidores, el último estudio de GfK indica que la confianza se mantiene, aunque existe una fuerte percepción de que la economía está estancada (66% a nivel nacional, 72% en Lima).

Si el nuevo Gobierno se demora en poner en marcha las medidas claves de su programa, ese aire fresco favorable en las empresas puede perderse mientras que la sensación de parálisis entre los consumidores podría profundizarse. Por eso será clave la presentación ante el Congreso de Fernando Zavala y el Gabinete que preside, el jueves de la próxima semana.

Es que dependerá de la claridad con que se exponga el programa de Gobierno que la opinión pública mantenga sus buenas perspectivas. Si se les dan muchas largas a las medidas reactivadoras de la economía, se corre el riesgo de que el ruido político comprometa el optimismo que hoy existe.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO