Editorial: Las esperanzas no se pierden

Una diferencia tan amplia entre la situación actual y la esperada no se registraba desde el anterior periodo electoral

Expectativas económicas. Como si de la clasificación a Rusia 2018 se tratase, las familias limeñas aún ven con buenos ojos el futuro. Dentro de doce meses, ya se estará hablando de las posibilidades “matemáticas” de retornar a un mundial de fútbol, luego de ocho decepciones consecutivas. También dentro de doce meses, habrá un nuevo Gobierno cuyo gran desafío será enfilar el país hacia el desarrollo. Y en este ámbito estamos hablando de muchas más decepciones.

Lo que esperan las familias capitalinas para setiembre del 2016 es una mejora en su situación económica. Lo resaltante es que esta confianza está reforzándose desde el primer semestre del 2014 y ha alcanzado su punto más alto desde el 2007. Este es uno de los cuatro componentes del índice de confianza del consumidor (Indicca) que elabora Apoyo Consultoría y el que permitió una mejora de dos puntos (hasta 54) con respecto al de agosto.

La consultora explica que si bien las familias suelen ser más optimistas acerca del futuro, una diferencia tan amplia entre la situación actual y la esperada (diez puntos) no se registraba desde el anterior periodo electoral, lo cual sugiere que se considera que el deterioro de las condiciones económicas es temporal. Se podría inferir, además, que las personas sienten tanto desencanto con el Gobierno que esperan que cualquiera que venga lo hará mejor.

Y como no es bueno soñar despierto, Apoyo Consultoría pone algunos paños fríos: en los próximos meses, se mantendrán los procesos de ajuste de costos de las empresas –lo cual seguirá afectando el empleo– y las postergaciones de inversiones, tanto por el fenómeno de El Niño como por las elecciones. Esta visión realista se refleja en la encuesta de expectativas macroeconómicas que realiza el BCR a las principales empresas del país.

Según dicho sondeo, se han deteriorado las expectativas en cuanto a demanda, contratación de personal, así como de la situación del sector en el que operan las encuestadas y de la economía en general. Esto incidirá en la capacidad de consumo de las familias, así que quizás sea recomendable esperanzarse lo justo y no festejar antes de tiempo.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO