Editorial: No todo está perdido

Es en el ámbito político donde las actitudes deben cambiar radicalmente, pues la intolerancia ha empezado a crecer y hace imposible lograr consensos mínimos.

Las cifras evidencian el resurgimiento del rol de la minería.
Las cifras evidencian el resurgimiento del rol de la minería.

MÁS ALLÁ DE LA COYUNTURA. El 2015 se inició con la certeza de que no sería un año fácil en materia económica. La desaceleración ya se había iniciado y las proyecciones de crecimiento eran las más bajas de los últimos años. Aun así, el anhelo era que desde el Gobierno y el sector privado se hicieran todos los esfuerzos para salir adelante.

Los meses pasaron, las proyecciones se ajustaron a la baja y, a los problemas económicos, se sumaron una serie de “crisis” políticas, denuncias de todos los calibres que no han hecho sino enturbiar más el futuro del país.
La campaña electoral que se ha adelantado enrarece el clima para la economía, y si bien es imposible decir que todo está bien, pues no habrá cifras ni declaraciones que convenzan a la población, sí es importante enfatizar que el Perú no se está derrumbando.

Desde el punto de vista económico, el resultado del PBI de abril es un punto a favor, que quizás no se repita, pero vislumbra que aún hay posibilidades de recuperar el crecimiento. Por ejemplo, las cifras evidencian el resurgimiento del rol de la minería, por lo que es clave poner en marcha los proyectos pendientes. Los resultados también demuestran que la pesca puede revertir su situación pese a políticas erradas de años atrás. En lo que sí no hay recuperación es en la industria primaria.

Pero quizás sea en el ámbito político donde las actitudes deban cambiar radicalmente, pues la intolerancia ha empezado a crecer y hace imposible lograr consensos mínimos. Faltan algo más de 13 meses para el cambio de gobierno y, aunque el Ejecutivo demuestra su incapacidad para llevar adelante al país, es importante preservar la estabilidad de la democracia y la recuperación de la economía, a fin de que las próximas elecciones no se conviertan en un reality de los candidatos.

No todo está perdido. Desde todos los sectores: Gobierno, partidos políticos, empresarios y la ciudadanía debe hacerse una pausa, mirar más allá del corto plazo y comprender que las críticas y las denuncias deben llevar a formular propuestas para evitar que se repitan. De lo contrario, se convierten en anécdotas o estadísticas que terminan perjudicando a todos. Los problemas del país no benefician a nadie.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO