Editorial: Un pequeño paso hacia la calidad

El observatorio Ponte en Carrera es la mejor muestra de que cuando se sabe utilizar toda la información que posee el Estado se pueden lograr productos de utilidad. Es vital que un esfuerzo como el desplegado no se deje caer en el abandono.

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. La puesta en marcha del nuevo Observatorio de Educación y Empleo “Ponte en Carrera” que ha sido implementado por el Ministerio de Educación (Minedu), el Ministerio de Trabajo (MTPE) e IPAE es una importante iniciativa que se debe resaltar.

Durante años se ha hablado de temas como subempleo, desempleo, carreras sobresaturadas y profesiones u oficios con alta demanda laboral, pero poca oferta de mano de obra. Los resultados de este observatorio, sin duda, pueden ayudar a los estudiantes escolares a tomar mejores decisiones sobre a qué áreas enfocar sus estudios superiores y empezar así a cerrar la brecha de talento existente en nuestro país.

Pero este esfuerzo no debe quedar solo en manos de los usuarios, es importante que el Ministerio de Educación también utilice la data obtenida como insumo para la currícula escolar, tanto para los alumnos de los últimos años (cuarto y quinto de media) a los que se les da orientación vocacional, como en los años inferiores para tratar de ampliar la gama de carreras que los alumnos conocen. De esa manera se podrá aprovechar la información generada por el observatorio.

Otro tema que salta a la vista es la revalorización de determinados centros de estudios, pues la data mostrada revela que varias universidades nacionales tienen entre sus egresados a los profesionales mejor pagados en algunas carreras.

Este observatorio es la mejor muestra de que cuando se sabe utilizar toda la información que posee el Estado en sus diferentes instancias se pueden lograr productos de utilidad, este ejemplo debe replicarse en otras áreas para beneficio de la población.

Sabemos que la data mostrada en este observatorio es solo una ínfima parte de toda la información que se posee por lo que deberá sistematizarse mejor la información para ampliar el contenido del observatorio. Asimismo, será clave fijarse plazos perentorios para la actualización del contenido, las informaciones oficiales hablan de una actualización, permanente, pero ¿qué es permanente?, ¿todos los días, todos los meses, dos veces al año? Es vital que un esfuerzo como el desplegado no se deje caer en el abandono.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO