Editorial: Tiempo de desconfiar de los políticos

La percepción de que los políticos se benefician económicamente del poder sigue calando hondo en la población.

Keiko Fujimori
Keiko Fujimori

CREDIBILIDAD. La desconfianza se ha apoderado de la opinión pública. La encuesta Pulso Perú de este mes muestra que una abrumadora mayoría (nueve de cada diez) considera que los aspirantes a la presidencia deben revelar su patrimonio e ingresos –y los de sus cónyuges–. Dado que el presidente del Congreso, Luis Iberico, ha anunciado que impulsará la reforma electoral, este tema merece ser incluido ya en el debate.

La percepción de que los políticos se benefician económicamente del poder sigue calando hondo en la población. Es que las acusaciones de presunto lavado de dinero, cobro de sobornos o procedencia misteriosa de ingresos y bienes, no cesan. Mucho más de la mitad de encuestados opina que los expresidentes Alejandro Toledo y Alan García están involucrados en los casos Ecoteva y narcoindultos, respectivamente.

Keiko Fujimori tampoco se salva de la falta de confianza popular y aunque lidera la intención de voto –con el famoso “tercio” del electorado, que no crece ni decae significativamente–, la gran mayoría no cree la justificación que hace de su patrimonio y del pago de sus estudios universitarios. En el caso de Pedro Pablo Kuczynski, la incredulidad es algo menor cuando se pregunta si renunciará a su ciudadanía estadounidense.

Por lo visto, los candidatos presidenciales –los mencionados y los que están anunciando su postulación o desean hacerlo– tienen mucho que explicar, y aunque todavía falta tiempo para las inscripciones de sus listas, sería conveniente que comiencen a aclarar las dudas que los electores no dejamos de hacernos. Para colmo, los destapes del escándalo de corrupción del Gobierno brasileño están alcanzando a algunos de estos personajes, lo cual enturbia aún más el panorama electoral.

Y si de desengaños se trata, el presidente Ollanta Humala tiene trabajo que hacer: el 68% no cree que cumplirá con lo ofrecido en su mensaje del 28 de julio. Quizás la recuperación de su popularidad –ha subido nueve puntos desde junio– le ayude a decidirse por darle un impulso adicional a su Gobierno y mejorar las perspectivas económicas y de seguridad del país. No hay tiempo para “selfies”.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO