PROYECCIÓN. De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el PBI del país crecerá 5% este año, aun cuando el Banco Mundial haya rebajado su proyección de crecimiento a 4.8% y el consenso de los analistas se encuentre alrededor del 4.5%. Como sustento, el ministro Segura cita un mayor impulso fiscal al del año pasado, los bajos precios del petróleo y la recuperación de la confianza de los agentes económicos gracias a todas las medidas que se aplicaron en el 2014. En efecto, de acuerdo al índice de confianza del consumidor de Apoyo Consultoría, en diciembre la confianza estuvo en el nivel más alto de los últimos cinco meses.
Sin embargo, el último dato que tuvimos acerca del comportamiento de la economía fue bastante frustrante. En noviembre, la economía creció tan solo 0.31%, la menor cifra del año, arrastrada por un preocupante comportamiento del sector manufactura, que se contrajo en 13% en el penúltimo mes del año. Y si bien la base fue alta en comparación con el noviembre del año pasado –pues creció 8%-, como explica el ministro Segura, la cifra pone en duda cualquier tipo de recuperación de la economía. El PBI desestacionalizado, además, no muestra una conclusión diferente. Mientras tanto, la bolsa viene teniendo un comportamiento lamentable en lo que va de este 2015, habiendo caído más en los primeros 15 días del año de lo que cayó todo el año anterior.
Por ello, y con la mayor capacidad de maniobra que permite la caída del precio del petróleo, el BCR redujo su tasa de interés de 3.5% a 3.25%.
Para llegar al 5%, no obstante, hay mucho más que debe pasar. En primer lugar, las señales mixtas acerca de la recuperación tienen que dar paso a un crecimiento gradual pero continuo, que incluya también una expansión del empleo. Diciembre es crucial para determinar esta remontada y para darle viada al 2015. El Gobierno, por su parte, debe seguir implementando medidas que faciliten la inversión privada, que despejen las dudas de los inversionistas y que conviertan al país, finalmente, en uno más competitivo. Si todo lo anterior sucede, solo quizá podamos llegar al ansiado 5%.