(AP).- A menos de un mes de haber reestructurado su gabinete para dar mayor transparencia a su gobierno, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, sufrió la baja de uno de sus nuevos ministros.
El ministro del Interior de Chile, Jorge Insunza, quien debía impulsar una agenda de probidad en el Congreso, renunció el domingo poco después de conocerse que mientras se desempeñaba como diputado y presidente de la Comisión de Minería asesoraba a la empresa Antofagasta Minerals.
“Cuando uno se quiera plantear reformas, cambios, la pregunta es ¿quién va a dirigir esos cambios (por) ese desprestigio que tenemos?”, dijo el senador Ricardo Lagos Weber, vicepresidente del oficialista Partido Por la Democracia al que pertenece Insunza.
Chile está afectado por una severa crisis de desconfianza que envuelve a oficialistas y opositores. La oposición se vio favorecida durante sus campañas al Congreso, mientras el oficialismo fue apoyado por SQM, una minera cuyo dueño es el ex yerno del dictador Augusto Pinochet. Otros varios casos son investigados por la fiscalía nacional.
Michelle Bachelet reestructuró en mayo su gabinete, del que sacó a su entonces ministro del Interior Rodrigo Peñailillo por haber realizado asesorías a SQM un par de años antes de llegar al gobierno, y nombró en su lugar a Insunza, un diputado que trabajaba simultáneamente para una minera, lo que no está específicamente prohibido pero es considerado a antiético.
“En lo sucesivo habrá que evaluar este modelo del secretismo”, dijo el senador oficialista Alejandro Navarro en alusión a que Bachelet y un círculo muy reducido decidieron el nuevo gabinete sin consultar a sus respectivos partidos.
La minera para la que trabajó Insunza es del millonario Andrónico Luksic, dueño del banco que le prestó US$ 10 millones al hijo y la nuera de Bachelet con los que la pareja realizó una especulación inmobiliaria que hoy los mantiene bajo investigación judicial por negociación incompatible y uso de información privilegiada.
Además, Insunza prestó asesorías por US$ 300,000 a la empresa estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre, según un comunicado divulgado por la propia compañía.
El nuevo golpe a Bachelet la sorprende de gira por Europa, cuando su popularidad está en el mínimo histórico de sus dos gobiernos, un 29%.