Chilenos están cada vez más insatisfechos con su país

Si en el 2013 un 60% de los chilenos declaraba estar “muy o totalmente satisfecho con el país”, ese porcentaje llegó en el 2016 al 25%, según los resultados del estudio Chilescopio.

En este clima de insatisfacción, los chilenos se declaran también menos felices que en años anteriores.
En este clima de insatisfacción, los chilenos se declaran también menos felices que en años anteriores.

Santiago (AFP).- Los chilenos están cada vez más insatisfechos con el funcionamiento y los derroteros del país, en medio de una creciente crisis de confianza con las instituciones a raíz de sonados escándalos de corrupción, según un estudio presentado este viernes.

Si en el 2013 un 60% de los chilenos declaraba estar “muy o totalmente satisfecho con el país”, ese porcentaje llegó en el 2016 al 25%, según los resultados del estudio ‘Chilescopio, sobre tendencias de estilo de vida y consumo de los chilenos’.

En el 2014, la cifra llegó al 42%, mientras que en el 2015 descendió al 35%. Adicionalmente, sólo un 19% se mostró de acuerdo o muy de acuerdo con la frase “en este país todos tenemos las mismas posibilidades para progresar”.

“Estamos viviendo dinámicas y expectativas de cambio como no se había observado antes en la reciente historia del país, marcando un antes y un después desde una perspectiva social”, advirtió Patricio Polizzi, director de la consultora Visión Humana, que desarrolla el estudio, con entrevistas a 2,300 personas, de mayo a julio de 2016.

En este clima de insatisfacción, los chilenos se declaran también menos felices que en años anteriores: solo el 59% se siente satisfecho con su vida, una disminución de 6 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Y la mayoría quiere cambios drásticos. Un 68% de los encuestados declara que el país “debe realizar grandes cambios”, un 29% que debe realizar algunos cambios.

“No estamos ni contentos con cómo funciona y se desarrolla el país ni en la forma en que nos relacionamos entre nosotros”, agrega Polizzi.

Las cifras vienen a confirmar el creciente clima de desconfianza social motivado por sonados escándalos de corrupción que involucran a políticos de todo el espectro.

La propia presidenta socialista Michelle Bachelet, cuya popularidad hasta hace poco parecía inquebrantable, ha visto caer su respaldo a niveles récords desde el retorno a la democracia tras el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Si cuando dejó su anterior gobierno (2006-2010) Bachelet tenía más de un 80% de aprobación y ganó la reelección en 2013 con más de un 66% de los votos en la segunda vuelta, hoy su popularidad alcanza solo al 15%, golpeada por el caso de supuesta corrupción que involucra a su hijo mayor y a su nuera, por la compra y venta de unos terrenos.

TAGS: Chile

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO