Para los ciudadanos, la institución que cuenta con mayor poder en el Perú es el Congreso de la República. Así lo sostiene el 25% de encuestados, mientras que el 17% se lo atribuye al Poder Ejecutivo.
Es el 29.4% del sector socioeconómico D el que le atribuye dicho papel al Parlamento, seguido del sector C con 24.5%. Similar visión tiene el 28.4% de ciudadanos entre 18 y 24 años, así como el 29% entre 55 y 70 años.
En el caso del Poder Ejecutivo, el 26% de los sectores A y B lo coloca como la institución con mayor poder. En el sector C lo cree así el 19.4%.
Si se compara con el año anterior, el Legislativo se elevó en un punto, mientras que el Ejecutivo descendió tres puntos.
De otro lado, el 14% de los sectores A y B señala que son los empresarios los que cuentan con mayor poder, así como el 13% del sector C.
Pese a que la Confiep tuvo una nota de apenas 10.6, es el gremio empresarial con mayor poder. Así lo considera el 43% en el oriente del país, así como el 37% en Lima y Callao y el 40% del sector A y B.
La influencia de los medios de comunicación
De acuerdo a la encuesta realizada por Pulso Perú, el 87% de peruanos de los niveles socioeconómicos A y B les adjudican a los medios de comunicación la capacidad de tener mucha influencia en la población, así como el 84% del sector C.
En esa misma línea, los ubican el 84.5% en Lima y Callao, así como el 76% en el sur. En el caso de las redes sociales, son los jóvenes entre 18 y 24 años de edad los que les atribuyen mayor influencia (65%), así como el 74% de sectores A y B.
En torno a las protestas callejeras, el 52% del sector E les atribuye mayor influencia, seguido del D con 50.3%, así como por el 52% en el sur del país.
Ficha técnica
Encuestadora: Datum Internacional S.A.
Tamaño muestral: 1,200 encuestas efectivas. Margen de error: +/- 2.8%, con un nivel de confianza de 95%.
Fecha de campo: 01 al 04 de agosto del 2015.