Cuba y Estados Unidos: Cronología hasta llegar al restablecimiento del diálogo

Barack Obama ha anunciado su disposición a hablar con Cuba de salud, migraciones y la lucha contra el terrorismo, entre otros asuntos.

Las relaciones entre los dos países tienen una larga historia desde el 1 de enero de 1959.
Las relaciones entre los dos países tienen una larga historia desde el 1 de enero de 1959.

Fechas clave en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba:

— 1 de enero de 1959 Los rebeldes liderados por Fidel Castro toman el poder mientras el dictador Fulgencio Batista huye de Cuba. Estados Unidos reconoce rápidamente al nuevo gobierno.

— Junio de 1960. Castro gira a la izquierda y las relaciones con Estados Unidos se deterioran. Cuba nacionaliza las refinerías de petróleo estadounidenses cuando se niegan a procesar el crudo soviético. Para octubre el gobierno ha expropiado casi todas las empresas estadounidenses.

— Octubre de 1960. Comienza el embargo: Estados Unidos prohíbe las exportaciones a Cuba, salvo alimentos y medicamentos.

— 3 de enero de 1961. Estados Unidos rompe relaciones con Cuba, cierra su embajada.

— 16 de abril de 1961. Castro declara el estado socialista en Cuba.

— 17 de abril de 1961. Exiliados cubanos entrenados por Estados Unidos intentan invadir la isla por Bahía de Cochinos para derrocar a Castro. Agencias de inteligencia intentan durante años asesinar al líder cubano.

— 7 de febrero de 1962. El presidente John F. Kennedy amplía el embargo a casi todos los productos cubanos.

— Octubre de 1962. Fuerzas navales estadounidenses establecen un bloqueo a la isla para obligar al retiro de cohetes nucleares soviéticos de Cuba. Kennedy acepta en privado no invadir Cuba.

— Abril de 1980. Exodo del Mariel: Cuba dice que cualquiera puede salir del país y unos 125.000 cubanos huyen y crean una crisis de refugiados en Estados Unidos.

— Diciembre de 1991. El derrumbe de la Unión Soviética es un golpe devastador para la economía cubana.

— Agosto de 1994. Castro declara que no tratará de impedir la partida de cubanos y unos 40.000 se lanzan al mar para llegar a Estados Unidos.

— 12 de septiembre de 1998. Arrestan a cinco espías cubanos en Estados Unidos. Una corte los condena. Cuba inicia una campaña internacional por su libertad, alegando que defendían la isla de intentos terroristas iniciados en Estados Unidos.

— 31 de julio de 2006. Fidel Castro anuncia que lo han operado, cede el poder a su hermano Raúl. Fidel renuncia a la presidencia dos años después.

— 3 de diciembre, 2009 El contratista estadounidense Alan Gross es arrestado en La Habana, impidiendo los intentos incipientes del presidente Barack Obama de mejorar las relaciones bilaterales.

— 17 de diciembre, 2014. En un intercambio de prisioneros, quedan en libertad Gross y los tres miembros del grupo de espionaje cubano que continuaban presos en Miami.

TAGS: Cuba, EE.UU.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO