El pasado mes de mayo el Ejército de Chile efectuó una solicitud de información a varios de los mayores fabricantes mundiales, entre ellos Airbus y la italiana Alenia, para evaluar la factibilidad de compra.
Entre los criterios que solicitaron están la capacidad de autonomía, como la operación en pistas cortas, no preparadas y sin apoyo en tierra. Luego, otros aspectos fueron el rango de alcance de vuelo con distintos pesos y configuraciones, es decir, que la nave pueda llegar a cualquier punto del territorio nacional, como la Antártica o las zonas insulares.
Además, el organismo castrense pidió incorporar información que detalle la capacidad de la aeronave para operar en cualquier condición climática y durante las 24 horas (que pueda volar de día y de noche) y también sus características de multirol, esto es, que permita diversos usos, como el transporte de camillas y la evacuación aeromédica, apoyo humanitario, operaciones de paz y el transporte de personas y tropas.
A lo anterior, también se suma la capacidad de ser utilizado en el combate contra incendios y la compatibilidad con otros medios aéreos, además de la capacidad operacional para tropas, carga y lanzamiento de paracaidistas.
Todos estos requerimientos los fabricantes ya los habrían entregado hace aproximadamente un mes y la institución estaría en plena fase de evaluación.
*Gigantes en carrera
*
Una de las firmas que habría recibido la petición de información por parte del Ejército de Chile sería la multinacional Airbus, la misma que a comienzos de año unificara sus operaciones con el grupo europeo aeroespacial y de defensa EADS, que fabrica los aviones CASA, aeronaves que se ajustarían a los requisitos solicitados por la institución castrense.
Este modelo ha sido adquirido por diversos países además de España, entre los que destacan Egipto, Polonia, Brasil, México y Portugal y ha participado en numerosas operaciones internacionales.
Por otro lado, también habría entregado sus antecedentes -a petición de la institución- el grupo de origen italiano Alenia, por su Spartan C 27 J, justamente el principal competidor del CASA C 295.
Esta aeronave se caracteriza por transportar una carga mayor hacia rangos de distancia más amplios.
Recientemente, Perú concretó la adquisición de varias unidades de este modelo.