FOTOGALERÍA
Estos son los nueve nominados de Donald Trump 'en la mira' de los senadores demócratas
FOTOGALERÍA. Un maratón de audiencias de confirmación en el Senado de Estados Unidos dará a los demócratas la oportunidad de someter a juicio a los nominados de Donald Trump para el Gabinete, por más que en realidad tengan pocas posibilidades de bloquear a alguno de ellos. Los demócratas exigen que se envíe el papeleo entero por anticipado y no menos de dos días de audiencias para ocho de los candidatos más polémicos para los demócratas. Un noveno candidato (el multimillonario Wilbur Ross, elegido para Secretario de Comercio) también recibirá duras críticas sobre potenciales conflictos de interés, pero no está en la lista negra. Una de las principales metas de los demócratas es resaltar las divisiones entre los nominados y el mensaje populista y la retórica de campaña de Trump. (Texto: Bloomberg)
El exsocio de Goldman Sachs Group Inc. se benefició con el colapso del mercado inmobiliario del 2007-2008 cuando él y un grupo de inversores compraron una entidad de préstamos hipotecarios en bancarrota que luego pasó a llamarse OneWest Bank. Se la acusó de prácticas injustas cuando Mnuchin era su máximo responsable, como antedatar documentos hipotecarios para acelerar las ejecuciones, manipular los resultados de subastas de casas y evitar a empresas en barrios de minorías. Los demócratas lo apodaron el “rey de las ejecuciones” en un sitio web creado por ellos para buscar ejemplos de las prácticas agresivas de OneWest. Un grupo de activistas políticos llamado Allied Progress está pasando anuncios televisivos dirigidos a los senadores republicanos en Arizona y Nevada, cuya población sufrió tasas elevadas de ejecuciones tras la crisis de las hipotecas subprime. Los anuncios instan a los senadores Jeff Flake, de Arizona, y Dean Heller, de Nevada, miembro del Comité de Finanzas a cargo de inspeccionar a Mnuchin, a votar contra su confirmación. Ambos irán por la reelección en el 2018.