Gorsuch, el nuevo juez supremo de EE.UU., conservador y defensor del rol de la religión

Neil Gorsuch tiene una biografía a la medida para dejar satisfechos a los electores de Donald Trump, especialmente cuando se lo compara con el juez que sustituirá, el ultra conservador Antonin Scalia, quien falleció en febrero del año pasado.

Neil Gorsuch. (Foto: AFP)
Neil Gorsuch. (Foto: AFP)

(AFP) Considerado un juez conservador y brillante, Neil Gorsuch es un firme defensor de los llamados ‘valores familiares’, un estricto intérprete de la Constitución y un convencido de la necesidad de preservar el papel de la religión en la sociedad estadounidense.

El elegante juez de 49 años es el nuevo nominado por el presidente Donald Trump para ocupar una plaza en la Suprema Corte estadounidense, el más joven en una generación.

Prácticamente desconocido fuera de los tribunales hasta hace pocos días, Gorsuch ha servido en la corte federal de apelaciones del 10º distrito de Denver, Colorado, desde el 2016, y ahora deberá obtener el voto de confirmación del Senado.

Pero los senadores del partido Demócrata, aún irritados porque esa cámara se negó a hacer una audiencia de confirmación de un juez nominado por Barack Obama el año pasado, han prometido tornar las cosas más difíciles.

Gorsuch, en tanto, tiene una biografía a la medida para dejar satisfechos a los electores de Trump, especialmente cuando se lo compara con el juez que sustituirá, el ultra conservador Antonin Scalia, quien falleció en febrero del año pasado.

Esa biografía de Gorsuch podría incluso atraer el apoyo de legisladores republicanos que mantienen una relación marcadamente tensa con el nuevo presidente.

Gorsuch es conocido por una extraordinaria y por momentos exagerada cortesía, aunque sus pares le reconocen habilidades diplomáticas y rigor intelectual.

Su habilidad para escribir decisiones y su visión marcadamente tradicional han generado comparaciones con Scalia, quien era considerado un pilar fundamental de la visión conservadora del sistema judicial estadounidense.

El ahora nominado a la Suprema Corte, que exhibe títulos de las prestigiosas universidades de Columbia y Harvard, no esconde su admiración por Scalia.

Originalismo
Como Scalia, Gorsuch favorece lo que en Estados Unidos es llamado ‘originalismo’: la idea de que los jueces deben interpretar la Constitución en la forma en que fue entendida en el momento en que fue escrita, sin filtros de la modernidad.

Pero además, al escoger a Gorsuch para la máxima corte, Trump envía también un fuerte mensaje a los Estados del centro del país, que en general lo apoyaron en la elección presidencial y que no tienen ningún representante en la actual Suprema Corte.

Gorsuch, en cambio, repite que sigue apegado a su natal estado de Colorado, donde le gusta pescar y donde, junto a su esposa Louise, cría a sus dos hijas, además de caballos, cerdos y chivos.

En la costa este
Gorsuch proviene de una familia con excelentes recursos financieros y pasó parte de su vida en Washington: cuando era adolescente, su familia se instaló en la capital estadounidense porque su madre fue nombrada responsable de la Agencia de Protección Ambiental en el gobierno de Ronald Reagan.

Primero se graduó en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y luego en la Universidad de Harvard, aunque posteriormente siguió estudios en la Universidad de Oxford, Inglaterra, lo que quizá explique su tendencia a citar frecuentemente a Winston Churchill.

Incluso conoce los corredores de la sede de la Suprema Corte, ya que actuó como ayudante del entonces juez Byron White (fallecido en el 2002) y con el también juez Anthony Kennedy.

Finalmente, Gorsuch trabajó como abogado para un bufete de Washington y pasó a trabajar en el Departamento de Justicia durante el gobierno de George W. Bush, quien lo nombró para su puesto en la Corte federal de apelaciones de Denver en el 2006.

Las opiniones de Gorsuch son ya conocidas por los largos textos en los que explica sus decisiones. Es autor de un libro sobre la moralidad y los argumentos legales contra la eutanasia, en tanto apoya empresas que se niegan a pagar métodos anticonceptivos a sus empleados.

En caso que resulte confirmado por el Congreso, Gorsuch se unirá a:

- Elena Kagan (56) y Sonia Sotomayor (62), nominadas por Barack Obama.

- Presidente de la Corte, John Roberts (62), y Samuel Alito (66), nominados por George W. Bush.

- Stephen Breyer (78) y Ruth Bader Ginsburg (83), nominados por Bill Clinton.

- Clarence Thomas (68), nominado por George H.W. Bush.

- Anthony Kennedy (80), nominado por Ronald Reagan

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO