JNE señala que 133 candidatas sufrieron acoso político en las elecciones 2014

Estudio sistematiza 503 testimonios recogidos en las 25 regiones del país. Miembros de otras organizaciones políticas son los más recurrentes en persecución contra las postulantes, dijo el JNE.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó el primer resultado del estudio denominado “Línea base para la identificación, análisis y seguimiento de casos de acoso político”, el cual reveló que 133 candidatas sufrieron este tipo de asedio durante su participación en las Elecciones Regionales y Municipales 2014 (ERM).

La directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, doctora Milagros Suito Acuña, explicó que esta investigación –elaborada para promover la participación política de los ciudadanos en condiciones de igualdad– es un aporte del organismo electoral, que se encuentra preocupado por esta delicada situación que demanda la urgente aprobación de normas que ayuden a resolver el problema de manera eficaz.

El reporte de este estudio sistematiza la información de 503 testimonios recogidos en las 25 regiones del país. Las formas más recurrentes de este tipo de persecución política son el hostigamiento (58%), la presión (43%), la violencia (34%), la amenaza (29%) y la agresión (15%).

Los resultados precisan que el acoso político es un obstáculo para la candidatura de las mujeres que aspiran ocupar cargos de elección popular. Entre las personas que habrían cometido agresión o violencia hacia las postulantes en las ERM 2014, se tiene a miembros de otras organizaciones políticas con un 45%, los miembros de su propia organización con 25% y algún medio de comunicación con 23%.

“Solo el 34% de las candidatas reportó a alguna institución o instancia por haber sido víctima de esta figura. Saludamos que el proyecto de ley contra el acoso político hacia las mujeres, promovido por la congresista Verónica Mendoza Frisch, haya tenido luz verde y esté a punto de ser debatido en el Pleno del Congreso”, sostuvo Suito Acuña.

En una segunda etapa, la investigación analizará el ejercicio de los derechos políticos en igualdad de oportunidades a partir de la trayectoria de las candidatas a cargos de elección popular.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO