Juez argentino ordena detención de líder de Madres de Plaza de Mayo

La orden de detención coincidió con la hora en que cada jueves las ancianas suben a una camioneta para recorrer unos 3 km hasta la céntrica Plaza de Mayo.

Fundadora de Madres de la Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
Fundadora de Madres de la Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.

(AFP) Un juez ordenó la detención de la líder de la organización argentina Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien se negó a ir a declarar por segunda vez ante la justicia en un caso de presunto desvío de fondos públicos.

El juez Marcelo Martínez de Giorgi, a cargo del caso, “ordenó su detención”, confirmó a la AFP su secretario del juzgado luego que Bonafini, de 87 años, se negara a comparecer ante su tribunal.

“Si me tienen que meter presa, que me metan”, desafió la veterana activista apoyada por una multitud en la plaza de Buenos Aires, donde marcha desde hace 40 años pidiendo justicia por sus hijos desaparecidos en la dictadura argentina (1976-83).

La orden de detención coincidió con la hora en que cada jueves las ancianas suben a una camioneta para recorrer unos 3 km hasta la céntrica Plaza de Mayo, donde cubriendo sus cabezas con pañuelos blancos realizan una emotiva ronda con una gran bandera, que este año dice: “la falta de trabajo también es un crimen”.

“Nos podrán poner presas, pero lo que no podrán poner preso es el pensamiento”, dijo Bonafini ante cientos de seguidores y varios exministros del gabinete de la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015), que se acercaron a acompañar a este ‘símbolo’ argentino, que divide a la sociedad entre amores y odios hacia su figura.

El juez Martínez de Giorgi investiga presuntas irregularidades en el mecanismo de construcción de viviendas sociales del programa Sueños Compartidos de las Madres de Plaza de Mayo, que contó con financiamiento del Estado durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner (2003/2015).

El programa, un gigantesco emprendimiento que construía miles de viviendas, escuelas y centros médicos en barrios carenciados, quedó trunco en 2011 al estallar un escándalo por denuncias de corrupción de un plan que manejó en su momento unos 170 millones de dólares (hoy, tras la devaluación, unos 53 millones USD).

Ni Bonafini ni las Madres de Plaza de Mayo habían sido imputadas tras ser consideradas “víctimas de la defraudación” por el anterior juez de la causa.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO