Santiago (AFP).- Representantes de los 162 estados que forman parte de la Convención de Ottawa -sobre la prohibición del uso de minas antipersonales- se reunieron este lunes en Santiago para examinar los avances en la meta de acabar con todos los campos sembrados en el 2025.
El gigantesco proceso de desminado que lleva adelante Colombia, como parte del acuerdo de paz con la guerrilla, así como la denuncia acerca de que Ucrania viola la Convención y la petición de Perú y Níger para ampliar los plazos de desminado comprometidos dominaron las deliberaciones.
En la primera sesión plenaria, Polonia anunció que terminó la destrucción de arsenales de minas antipersonal antes de su fecha límite del 1 de junio de 2017, destruyendo 1,055,971 partes y accesorios de minas.
Adoptada en 1997 y ratificada en el 2000 para impulsar la prohibición universal en el uso de estas armas, el desminado de campos sembrados y la asistencia a víctimas, la Convención de Ottawa se impuso como meta declarar al mundo libre de minas antipersonales en el 2025.
“Tenemos motivos para estar optimistas” en cumplir con esa meta, resaltó el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, al inaugurar la reunión de cuatro días en un hotel de Santiago, donde se dieron cita unos 400 delegados.
“Hay bastante trabajo que hacer para llegar a esa meta, que es una meta alcanzable”, sostuvo por su parte, Megan Burke, directora de la campaña internacional para la prohibición de minas terrestres (ICBL, en inglés).
De acuerdo con datos entregados durante la reunión, en 2015 no hay evidencia del uso de minas antipersonales por parte de algunos de los 162 miembros de la convención, aunque sí de tres que no forman parte de ella: Corea del Norte, Myanmar y Siria, éste último representa el caso más grave.
El número de víctimas a causa del estallido de alguno de estos explosivos se incrementó en tanto en un 75% respecto al 2014, para totalizar 6.461, que en su mayoría se reportaron en zonas de conflicto armado como Siria, Libia, Ucrania y Yemen, por el uso de minas improvisadas por partes de grupos armados como el Estados Islámico.
El esfuerzo de Colombia.
El gigantesco esfuerzo de desminado que lleva adelante Colombia tras firmar la paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC) representa el mayor proceso de este tipo actualmente en curso.
Después de más de cinco décadas de conflicto armado, Colombia tiene más de 52 millones de metros cuadrados contaminados con minas antipersonales, sembradas en su mayoría en territorios que han estado en beligerancia con la guerrilla y que dejaron un saldo de 11,460 víctimas en los últimos 26 años.
Entre las acciones incluidas en el reciente acuerdo de paz alcanzado con las FARC, está la intervención que el gobierno de ese país realiza en el 40% del área contaminada de minas.
Chile, el país anfitrión, muestra también notables avances en la erradicación de los campos sembrados en su mayoría durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Ubicados a lo largo de todo su territorio, especialmente en la frontera con Perú, Chile anotaba un 75.26% de avance en el proceso de desminado a octubre del 2016, manteniendo su compromiso de acabar con ellos en el año 2020, cinco años antes de la meta acordada.
Su vecino, Perú, también trabaja en erradicar las minas de su territorio pero nuevos campos hallados la cordillera de Cóndor, en la frontera con Ecuador, llevaron a ese país a pedir una prórroga hasta el 2024 desde la meta originalmente planteada del 2017.
Perú deberá despejar alrededor de 6,500 minas terrestres en 430,000 metros2.
Niger también solicitó una prórroga hasta 2020.
La Convención se pronunciará sobre ambos pedidos el jueves, cuando finaliza la reunión.
Durante las deliberaciones también se abordará la situación que hoy afecta a Ucrania, que incumplió sus plazos para acabar con el desminado de su territorio.
En dos décadas de funcionamiento de la Convención, nunca antes un país había incumplido. Ucrania había honrado sus plazos hasta que en 2014 estalló el conflicto con Rusia.
Los delegados han instado a este país a presentar formalmente una prórroga, como antes lo han hecho otros 32 estados miembros.