Nativos de Ucayali piden sanción para empresas que deforestan la Amazonia

Presidente de la Feconau, Robert Guimaraes, invitó a los ministros del Ambiente y del Interior a visitar las zonas y enfrentar a madereros ilegales y narcotraficantes.

El presidente de la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali (Feconau), Robert Guimaraes exigió a las autoridades que intervengan y sancionen a las empresas que vienen deforestando los territorios de las comunidades nativas, sostuvo

“Nosotros hemos venido aquí para invitar a las autoridades a que visiten in situ la zona. Estamos invitando al ministro del Ambiente [Javier Pulgar Vidal], al ministro del Interior, [José Luis Pérez Guadalupe] y a los representantes de Devida porque también en la zona hay un problema de narcotráfico”, manifestó.

Instó a las autoridades a escucharlos y que hagan una intervención oportuna en la zona y que sancione a estas empresas que están deforestando sin considerar a la población. Detalló que son más de 60 mil hectáreas deforestadas en la zona y que ve con mucha tristeza como se están arrasando los bosques, manifestó en No Hay Derecho de Ideeleradio.

Humala se comprometió
En otro momento, recordó que el presidente de la República, Ollanta Humala, en el marco de la Cumbre por el Cambio Climático (COP20) realizada en nuestro país, se comprometió a combatir la deforestación en la Amazonia.

Añadió que esperan que la Defensoría del Pueblo pueda recoger su caso, hacer un informe y ayudar a que se sancione a los responsables.

“El presidente Ollanta en el marco de la cumbre climática se comprometió en bajar a cero la deforestación en el país. Recordemos que tanto los gobiernos de Noruega, Alemania y el Banco de Desarrollo se han comprometido en otorgar 300 millones de dólares para proteger territorios de comunidades nativas, para garantizar que no se deforesten más bosques porque estamos próximos a la Cumbre Mundial de Cambio Climático en Paris”, subrayó.

“Vamos a reunirnos con el defensor del Pueblo [Eduardo Vega], esperamos que emita un informe en el caso Saweto, porque aquí hay responsables, nosotros venimos a la población de la ciudad de Lima su solidaridad, porque se están deforestando los últimos bosques de la Amazonia, nosotros dependemos de ello.

Frente al cambio climático, el problema de la deforestación no solo afecta a las comunidades indígenas de la Amazonia sino a todos, a la humanidad”, concluyó.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO