Ollanta Humala: "Unasur marca la pauta en resolución de conflictos"

El Presidente de la República agregó que dicho bloque de naciones tiene, incluso, un mayor dinamismo que la misma OEA. Se refirió también de las potencialidades de Mercosur, Can, etc.

(RPPTV)
(RPPTV)

Andina.- La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) marca la pauta en la resolución de conflictos en la región y mantiene un gran dinamismo, incluso mayor que la Organización de Estados Americanos, afirmó hoy el presidente Ollanta Humala Tasso.

“Lo que tenemos en Unasur es un bloque de naciones sudamericanas que hoy día tiene un dinamismo mayor que la misma OEA, sobre todo para la resolución de conflictos donde a puesto la pauta en el caso de Paraguay y se ha respetado eso”, manifestó.

Destacó así la participación de Unasur en el proceso para la normalización del orden democrático en Paraguay, luego que en junio pasado el Senado de ese país destituyera a Fernando Lugo de la Presidencia y asumiera el cargo el hasta entonces vicepresidente, Federico Franco.

Humala dijo que el aporte que el Perú puede hacer en la Unasur, cuya presidencia pro tempore ejerce, es trabajar de manera conjunta con el bloque del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Comunidad Andina (CAN).

Añadió que la Alianza del Pacífico, que integran Colombia, Chile, México y Perú, es esencialmente un bloque económico y descartó que tenga algún corte ideológico.

De otro lado, subrayó que la política exterior del Gobierno busca poner en valor el potencial que tiene el país para ser un receptor de las inversiones, y por ello participa de manera activa todos los bloques económicos, comerciales, regionales y mundiales.

“El Perú tiene una política exterior de poner en valor al Perú, en la vidriera del mundo, todo el potencial que tiene el Perú como receptor de inversiones, productos de materias primas, turismo”, refirió.

Resaltó que hoy el Perú tiene la presidencia pro tempore de la Unasur y será sede de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en el 2016.

“Participamos del Acuerdo Transpacífico, que es un bloque dentro de APEC que engloba a las principales potencias mundiales; también en la CAN y mantenemos otros grupos regionales. Tenemos hoy día muy buenas relaciones bilaterales prácticamente con todos los países”, puntualizó.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO