PCM Deja sin efecto delimitación de distritos en el Cusco tras protestas

PCM emite comunicado para evitar que sigan los enfrentamientos que provocó la muerte de un manifestante.

Manifestantes en el Cusco. (Foto:USI)
Manifestantes en el Cusco. (Foto:USI)

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que ha quedado “sin efecto” el informe técnico que entregó a la Presidencia del Gobierno Regional del Cusco y a los alcaldes provinciales y distritales de ese departamento sobre el proceso de tratamiento de límites entre dos distritos de las provincias de Calca y La Convención.

“Por lo tanto, compete ahora que el Gobierno Regional asuma la responsabilidad que fue otorgada a la Dirección Nacional Técnica de Delimitación Territorial (Dntdi) a solicitud de los interesados”, se dice en un comunicado.

Una persona murió este martes en manifestaciones de pobladores del distrito de Quellouno (La Convención) que se oponían a la supuesta delimitación con Yanatile (Calca).

Aquí el tenor del comunicado.

Ante los lamentables hechos ocurridos en la fecha en Cusco, la Dirección Nacional Técnica de Delimitación Territorial (DNTDT) de la Presidencia del Consejo de Ministros, pone en conocimiento de la opinión lo siguiente:

Desde el viernes 12 de diciembre, la DNTDT mantuvo permanente comunicación verbal y escrita con las autoridades municipales de Calca y Yanatile, señalando que el proceso de definición de límites territoriales entre los distritos de Yanatile y Quellouno, en la región Cusco, es un proceso vigente, y que por tanto, no había ninguna resolución al respecto.

Se enfatizó que el Informe Técnico de la DNDT, era una propuesta elaborada desde mayo hasta noviembre con la activa participación de las autoridades locales y sus equipos técnicos en las oficinas de la DNTDT, en reuniones sucesivas. De manera permanente, la DNTDT dejó en claro que tal propuesta no era una resolución ni decisión definitiva sobre el tema.

Esta propuesta fue entregada el 25 de noviembre y posteriormente se precisó a los propios interesados, para que se pronunciaran y se pudiera retomar el diálogo en febrero y marzo del próximo año, con la participación de las nuevas autoridades elegidas.

Mediante sendos oficios, la DNTDT ha enviado en la fecha a la Presidencia del Gobierno Regional del Cusco y a las autoridades provinciales y distritales correspondientes la decisión que deja sin efecto el informe técnico que les fue entregado, y se deja suspendido el proceso de tratamiento de límites que se ha venido desarrollando., que fuera solicitado por el Gobierno Regional del Cusco a la DNTDT, con la conformidad los propios alcaldes. Por lo tanto, compete ahora que el Gobierno Regional asuma la responsabilidad que fue otorgada a la DNTDT a solicitud de los interesados.

La DNTDT remarca que no ha habido intención alguna de hacer resoluciones o imposiciones de carácter territorial en esta materia y formula un llamado a la calma y la serenidad a los pobladores de Calca y del Cusco, en aras de la paz social.

Lima, 16 de diciembre de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional

TAGS: Cusco

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO