Perú es uno de los 24 únicos países del mundo donde votar es obligatorio

INFOGRAFÍA. La mayoría de los gobiernos democráticos considera que participar en las elecciones nacionales es un derecho de la ciudadanía, a pesar de que en el 85% de países el voto es voluntario .

En en la mayoría de los países de Sudamérica es obligatorio ir a votar, sin embargo solo en 26 países de todo el mundo se establece el voto obligatorio.

Algunos países consideran que sirve para garantizar el voto a distintos grupos sociales, sobre todo empleados rurales, a los que se les impedía ejercer el derecho, como sucedía en Argentina antes que se obligara a las personas a sufragar.

En un momento de la historia de Venezuela y Holanda, el voto era obligado , pero desde entonces se ha abolido, pasando a formar parte de los más de cien países en los que no se exige el voto.

Argumentos para el voto obligatorio
Los partidarios del voto forzado utilizan de argumento que de se elegiría mejor a un gobernante democráticamente cuando la mayor parte del país ha participado de su elección. Además sostienen que la votación tiene un efecto cívico y educativo en los ciudadanos. Por último algo que refuerza su posición es afirmar que si el país es democrático, se debe presumir que los habitantes del país quieran hacer uso de su derecho a elegir a sus representantes.

Argumentos para el voto no obligatorio
Los que apoyan que el voto no sea obligatorio tienen de argumento que no es coherente con la libertad asociada con la democracia, es decir, que si la democracia te da la libertad de elegir, también te debería dar la libertad para ir a sufragar o no. Por lo que la ley que obligue a votar sería una violación a la libertad de los ciudadanos. Por último se ha demostrado que obligar a la población a votar da como resultado un aumento en el número de votos nulos y en blanco en comparación con los países que no tienen leyes de voto obligatorio.

En Europa solo Bélgica, Chipre, Grecia e Italia están obligados a votar, e incluso algunos países, como Luxemburgo, imponen sanciones de hasta US$1,140 a quienes infringen esta norma de manera reincidente.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO