Pese a tensiones, naciones de APEC cierran filas contra terrorismo

Los 21 líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) prometieron evitar que el terrorismo socave los valores que sostienen sus economías.

Obama dijo que la solución para el conflicto en Siria no podría incluir la continuidad de Bashar al-Assad en el poder. (Foto:AP)
Obama dijo que la solución para el conflicto en Siria no podría incluir la continuidad de Bashar al-Assad en el poder. (Foto:AP)

Manila (Reuters).- Las naciones de Asia-Pacífico cerraron filas contra el terrorismo hoy al final de una cumbre ensombrecida por los ataques de la semana pasada en París, pero igualmente Washington y Moscú discutieron sobre cómo lidiar con Siria y los combatientes de Estado Islámico que se refugian en ese país.

Los 21 líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) prometieron evitar que el terrorismo socave los valores que sostienen sus economías y dijeron que existía la necesidad de una mayor cooperación internacional para combatir el azote.

“Tras los ataques terroristas en París, Beirut, y contra el avión ruso sobre el Sinaí, y en otros lados, condenamos firmemente todos los actos, métodos y prácticas del terrorismo en todas sus formas y manifestaciones”, dijeron en un comunicado tras la cumbre de Manila.

El ambiente se tornó sombrío en la cumbre de APEC tras los ataques del viernes cometidos por combatientes de Estado Islámico en París, en los que murieron al menos 129 personas, y el tema eclipsó el enfoque usual de la cumbre anual sobre crecimiento, comercio y desarrollo.

#APEC2015 EconomicLeadersconcludemeeting withDeclaration: https://t.co/C5s4xMpCsX pic.twitter.com/Ff2xdZ6EN4

APEC 2015 (@apec2015ph) November19, 2015

El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que muchos países ya estaban trabajando en conjunto para derrotar a Estado Islámico pero que será una tarea de varios años y solo un acuerdo político en Siria, azotada por la guerra civil, eliminará el refugio seguro que tiene el grupo allí.

Obama dijo que la solución para el conflicto en Siria no podría incluir la continuidad del presidente Bashar al-Assad en el poder “porque la mayoría de la gente en Siria lo considera un dictador brutal y asesino”. El mandatario llamó la atención a Rusia otra vez por apoyar a Assad.

El anfitrión de la cumbre, Filipinas, buscó mantener al margen las tensiones entre Pekín y Washington sobre el Mar de China Meridional aunque es uno de los opositores al canal estratégico donde China ha construido islas artificiales.

Pero Obama mantuvo la disputa bajo los focos al visitar el principal barco de guerra de Filipinas en Manila y uno de sus asesores dijo que Estados Unidos y otros presentarían el tema en una cumbre de Asia Oriental que se hará este fin de semana en Malasia.

En la cumbre también se discutieron esfuerzos para fomentar el comercio entre los países, amenazados por una caída en el crecimiento económico en gran parte de la región, donde residen 3,000 millones de personas y representa el 60% de la producción global.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO