Valeria Fuertes
valeria.fuertes@diariogestion.pe
Actualmente, existen 21 partidos inscritos, de los cuales 11 ya cuentan con un aspirante al sillón presidencial. Algunos, incluso, hasta realizaron elecciones internas.
Sin embargo, el número de postulantes podría aumentar e incluso superar al numero de candidatos presidenciales que se presentaron en el 2011, en que hubo una oferta de once aspirantes.
Aún faltan
El 11 de enero se cierran las inscripciones para candidatos presidenciales, por lo que la lista actual podría extenderse. Falta la decisión que tome José Luna en Solidaridad Nacional, las elecciones internas de Acción Popular, en que hay ya siete inscritos.
Aún también falta al candidato de la alianza de izquierda que lideran Salomón Lerner y Susana Villarán.
Podría sumarse también el exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, quien busca postular a través de Perú en Acción, que aún no se encuentra inscrito.
Sin embargo, es poco probable que la cantidad se asemeje a los comicios del 2006, año en que se presentaron 20 candidatos.
Para el exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta, es probable que para estas elecciones haya 11 o 12 postulantes. Incluso, se mostró crítico frente al número de pretendientes a la presidencia y puso en duda algunas candidaturas.
“Podría decir que serán 11 o 12 candidatos, pero nada más, no sabemos cuántos habrá. Aunque muchos de ellos todavía no se inscriben en el JNE (Jurado Nacional de Elecciones)”, indicó.
Además, barajó la posibilidad de que existan casos en que algunos de los postulantes se retiren antes de inscribirse.
Tuesta Soldevilla recordó que los partidos tendrán que superar la valla del 5% de votos válidos para conservar su inscripción. Es decir, 850,000 votos.
Añadió que con la nueva norma, las alianzas tendrán una valla mayor en que se suma un 1% por cada agrupación que la integre. Por ejemplo, si postulan dos partidos, su valla es de 6%.