Toledo, Humala y García son los políticos que más poder han perdido

Sondeo revela que si bien Keiko Fujimori es el personaje con más credibilidad, Alan García tiene más poder que ella.

Foto: Usi
Foto: Usi

Revés. A once meses para que deje la conducción del país, el presidente Ollanta Humala sigue perdiendo poder año tras año, según Pulso Perú.

No obstante y pese a las críticas a su liderazgo, se levanta como el personaje más poderoso, con un 22%, arrebatándole el primer lugar a su esposa Nadine Heredia (19%), quien perdió siete puntos porcentuales en comparación con el 2014.

Así se aprecia en el segmento socioeconómico D con 26% y en Lima con 25%.

¿En caída libre?
Un dato que se desprende de la encuesta es que Humala, junto a Alejandro Toledo y Alan García, son los políticos que más poder han perdido.

En la otra orilla se ubican Keiko Fujimori (4%) y Alberto Fujimori (1%) como los menos afectados en su poderío.

Hay que mencionar que, según Pulso Perú, la población no les cree a los políticos cuando estos claman inocencia de las denuncias que se les imputan.

Credibilidad
Llama la atención que si bien Keiko Fujimori (20%) tiene más credibilidad que Alan García (7%), este tiene más poder (16%) que la lideresa de Fuerza Popular, superándola en 10 puntos porcentuales.

La influencia de Fujimori se nota en Lima (17%) y en el norte (29%), donde ha crecido siete puntos y diez puntos porcentuales, respectivamente. En el caso de García, su poder se cimenta en los estratos A y B (17% ) y en el C (21.4%).

Ahora, si bien Pedro Pablo Kuczynski está en segundo lugar en intención de voto, ocupa el sexto puesto en la percepción de poder (2%). El sector D (7%) apoya al líder aprista, lo mismo que el centro del país (7%).

ANÁLISIS

Cuestión de percepción
Por Urpi Torrado, Datum internacional

El presidente Ollanta Humala cayó por tercer año consecutivo en su percepción de poder por las decisiones que empezó a tomar su esposa Nadine Heredia en su mandato. La población cree que ella también gobierna.

Asimismo, la interpelación de ministros, el caso Tía María y la pérdida de la Mesa Directiva del Congreso le restan poder como jefe de Estado. Ahora Keiko Fujimori y PPK tienen mayor credibilidad, pero poco poder porque en los últimos años no tuvieron movilidad política. De otro lado, el Congreso tiene más poder que el Ejecutivo porque fue escenario de temas como la exoneración de los descuentos a las gratificaciones.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO