Estos son los pilares de una buena atención en el sector de salud
Una relación ideal entre médico y paciente debe ser personalizada, cordial y de mutuo respeto y su objetivo es devolverle la salud a la persona doliente.
Los medicamentos de óptima calidad garantizan mayor eficacia, por ello, asegurar la calidad de los productos farmacéuticos es un punto crucial para los prestadores de servicios de salud, indicó Carlos Leigh Vigil, presidente ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Laboratorios Farmacéuticos (Alafal).
Según el directivo, la calidad del medicamento es un elemento crítico en la atención de salud, por lo que todos los productos farmacéuticos, sean genéricos o
de marca, son sometidos a un riguroso control de calidad de acuerdo a las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Recordó que actualmente la autoridad sanitaria, Digemid, viene exigiendo certificaciones de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de
Laboratorio (BPL), como condición para el ingreso de medicamentos de procedencia extranjera al país.
Sin embargo, el representante del gremio farmacéutico, indicó que lamentablemente, y pese al accionar de las autoridades, entre el 20% al 25% del mercado de medicamentos en el país corresponde a productos de contrabando, falsificados y adulterados.
Normativa. “El factor más limitante reconocido por el sector salud
y los gremios farmacéuticos es que la autoridad sanitaria que regula el sector farmacéutico (Digemid) debería estar constituida como una OPD (organismo público descentralizado) para que pueda tener la autonomía requerida”, comenta Carlos Leigh Vigil.
Genéricos y patentes
Carlos Leigh Vigil indicó que tanto los medicamentos con patente como los genéricos de marca o los genéricos, son sometidos a los mismos controles de Digemid de modo que muestran igual eficacia.
“En ninguno de los subsectores de salud, incluyendo el privado, debe ponerse en duda la calidad de los medicamentos genéricos y genéricos de marca, ya que por su calidad demostrada los fármacos genéricos forman parte del arsenal terapéutico de los seguros médicos de salud privados y del sistema público de salud”, indicó.
Añadió que otro elemento fundamental para garantizar la eficacia de los medicamentos es el respeto a las prescripciones (recetas) del médico tratante.
“Mientras más se respete la prescripción médica y se evite el cambio a nivel de farmacias, menor será el problema de la automedicación, que es una práctica negativa muy seria en nuestro país”, acotó.
Una relación ideal entre médico y paciente debe ser personalizada, cordial y de mutuo respeto y su objetivo es devolverle la salud a la persona doliente.
En el campo de la cirugía estética y reconstructiva hay gran presencia de establecimientos especializados en el Perú, que ofrecen una amplia segmentación.
En lo que va del año se han abierto más establecimientos privados que públicos, según el Centro de Investigación Empresarial (CIE).
FOTOGALERÍA. ¿Las empresas peruanas son socialmente responsables? Un estudio de Global Research Marketing expone la opinión de gerentes de empresas grandes y medianas en Lima Metropolitana, sobre la responsabilidad social corporativa, y cómo ha evolucionado durante los últimos dos años.
Estos cambios se aplicarán a aquellas operaciones cuyo origen de la obligación tributaria del Impuesto General a las Ventas (IGV) se genere a partir de dicha fecha.
EMA 2017. Alfredo Pérez Gubbins, gerente general de la compañía, explica cómo replicar las mejores prácticas en todas sus unidades de negocio es uno de sus pilares de expansión.