• Portada
  • Inmuebles Corporativos
  • Autos y Suv
  • Tecnología y Comunicación corporativa
  • Otros Especiales
    • Clínicas y Seguros
    • Lujo

Clínicas y Seguros

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
El 25% del mercado de medicamentos en el país es ilegal

El 25% del mercado de medicamentos en el país es ilegal

El sector ilícito incluye productos de contrabando, falsificados o adulterados, pese a los controles de la autoridad sanitaria, Digemid.

  •  Compartir 0
  •  Twittear 0
  • 1 0
  •  Compartir 0
  • Pinterest 0

Los medicamentos de óptima calidad garantizan mayor eficacia, por ello, asegurar la calidad de los productos farmacéuticos es un punto crucial para los prestadores de servicios de salud, indicó Carlos Leigh Vigil, presidente ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Laboratorios Farmacéuticos (Alafal).

Según el directivo, la calidad del medicamento es un elemento crítico en la atención de salud, por lo que todos los productos farmacéuticos, sean genéricos o
de marca, son sometidos a un riguroso control de calidad de acuerdo a las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Recordó que actualmente la autoridad sanitaria, Digemid, viene exigiendo certificaciones de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de
Laboratorio (BPL), como condición para el ingreso de medicamentos de procedencia extranjera al país.

Sin embargo, el representante del gremio farmacéutico, indicó que lamentablemente, y pese al accionar de las autoridades, entre el 20% al 25% del mercado de medicamentos en el país corresponde a productos de contrabando, falsificados y adulterados.

OTROSÍ DIGO

Normativa. “El factor más limitante reconocido por el sector salud
y los gremios farmacéuticos es que la autoridad sanitaria que regula el sector farmacéutico (Digemid) debería estar constituida como una OPD (organismo público descentralizado) para que pueda tener la autonomía requerida”, comenta Carlos Leigh Vigil.

Genéricos y patentes
Carlos Leigh Vigil indicó que tanto los medicamentos con patente como los genéricos de marca o los genéricos, son sometidos a los mismos controles de Digemid de modo que muestran igual eficacia.

“En ninguno de los subsectores de salud, incluyendo el privado, debe ponerse en duda la calidad de los medicamentos genéricos y genéricos de marca, ya que por su calidad demostrada los fármacos genéricos forman parte del arsenal terapéutico de los seguros médicos de salud privados y del sistema público de salud”, indicó.

Añadió que otro elemento fundamental para garantizar la eficacia de los medicamentos es el respeto a las prescripciones (recetas) del médico tratante.
“Mientras más se respete la prescripción médica y se evite el cambio a nivel de farmacias, menor será el problema de la automedicación, que es una práctica negativa muy seria en nuestro país”, acotó.

Tweets sobre #EspecialesGestión
Lee también...
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Estos son los pilares de una buena atención en el sector de salud

Estos son los pilares de una buena atención en el sector de salud

Una relación ideal entre médico y paciente debe ser personalizada, cordial y de mutuo respeto y su objetivo es devolverle la salud a la persona doliente.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
La supraespecialización, nueva exigencia en cuidado de la salud

La supraespecialización, nueva exigencia en cuidado de la salud

En el campo de la cirugía estética y reconstructiva hay gran presencia de establecimientos especializados en el Perú, que ofrecen una amplia segmentación.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Infraestructura de salud no crece al nivel de la población

Infraestructura de salud no crece al nivel de la población

En lo que va del año se han abierto más establecimientos privados que públicos, según el Centro de Investigación Empresarial (CIE).

Más Notas de
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
El+1+de+enero+entran+en+vigencia+modificaciones+al+sistema+de+detracciones++

El 1 de enero entran en vigencia modificaciones al sistema de detracciones

Estos cambios se aplicarán a aquellas operaciones cuyo origen de la obligación tributaria del Impuesto General a las Ventas (IGV) se genere a partir de dicha fecha.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Tres+empresas+tienen+%E2%80%98capturado%E2%80%99+m%C3%A1s+del+90%25+del+mercado+de+productos+l%C3%A1cteos+en+Per%C3%BA

Tres empresas tienen ‘capturado’ más del 90% del mercado de productos lácteos en Perú

“Estas tres empresas mantienen una intensa competencia entre ellas y ofrecen una importante variedad de productos, con una gama cada vez más amplia y con novedosas presentaciones en cada caso”, señala un informe de Class & Asociados.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
BCR+reitera+al+MEF+que+existe+margen+para+flexibilizar+mercado+laboral+y+requisitos+ambientales

BCR reitera al MEF que existe margen para flexibilizar mercado laboral y requisitos ambientales

Entre observaciones que dio el BCR al MEF respecto al MMM Revisado 2015-2017, sostuvo que se requiere seguir implementando una serie de reformas que permitan facilitar la inversión y la generación de empleo.

secciones

  • Portada
  • Política
  • Tecnología
  • Economía
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Empresas
  • Inmobiliaria
  • Mercados
  • Empleo y Management
  • Blogs
  • Especiales

síguenos

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter

contacto

  • Contáctenos
  • Términos de Uso
Gestión
DIRECTOR PERIODÍSTICO: JULIO LIRA SEGURA Copyright Empresa Editora El Comercio S.A. Derechos Reservados: Prohibida su reproducción sin previa autorización. Lima, Perú