• Portada
  • Inmuebles Corporativos
  • Autos y Suv
  • Tecnología y Comunicación corporativa
  • Otros Especiales
    • Clínicas y Seguros
    • Lujo

Tecnología y Comunicación corporativa

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Celular, el dispositivo que acompaña todo el día a los ejecutivos

Celular, el dispositivo que acompaña todo el día a los ejecutivos

buscan incorporar más aplicaciones a sus equipos para hacer más fácil la vida.

  •  Compartir 0
  •  Twittear 0
  • 1 0
  •  Compartir 0
  • Pinterest 0

El celular es un dispositivo que acompaña al ejecutivo todo el día. Es lo primero que ve al levantarse y lo último que revisa al acostarse. Por ello, cada vez buscan incorporarle más aplicaciones para facilitarse la solución de problemas diarios, comentó César Urteaga, gerente de Móviles Samsung Perú.

“Las aplicaciones que usa van desde movilidad, interfaces para leer diarios y estar al día, y otras de productividad y revisión de documentos”, precisó.

PRECISIONES

Factores. Según el “Estudio sobre usuario limeño de smartphone” realizado este año por Futuro Labs en Lima Metropolitana, los factores más importantes para elegir un celular son el prestigio de la marca (50%) y las características técnicas (46%) como cámara de fotos y video. A nivel general, las pantallas más grandes son uno de los 10 factores que determinan la compra.

El representante de Samsung mencionó que los ejecutivos están utilizando sus dispositivos móviles como herramientas de trabajo, porque les permiten optimizar
su comunicación, tanto para poder entablar contacto con otras personas como para poder informarse y obtener importantes contenidos.

“Por eso, es indispensable que los equipos que utilizan ofrezcan la mejor tecnología, porque un profesional que cumple labores de mucha importancia de ninguna manera puede quedarse incomunicado”, refirió.

¿Qué buscan?
Urteaga explicó que al momento de comprar un smartphone, los ejecutivos peruanos buscan, en primer lugar, prestigio de marca, un diseño
de lujo y un modelo que le ayude a ser más productivo. Así, optan por aparatos con pantalla grande, con las mejores características técnicas y con la mayor duración de batería. “Busca el balance entre potencia y estilo”, dijo.

También precisó que la variable más importante para que se decida la compra de un producto móvil es el prestigio de la marca y no necesariamente el precio.
“Los ejecutivos tienden a contratar planes con un alto contenido de minutos y datos, para estar siempre conectados y bajo cualquier circunstancias. Esto les da
acceso a contar con los llamados celulares premium del mercado”, aseveró.

El segmento premium representa el 20% del portafolio de Samsung, marca coreana que lanza productos que responden a los cambios en la forma de comunicarse de los usuarios en todo el mundo.

Tweets sobre #EspecialesGestión
Lee también...
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
El valor agregado que puede generar la utilización de tecnología

El valor agregado que puede generar la utilización de tecnología

Experto de ESAN advierte que el uso de las nuevas tecnologías es uno de los factores que conducen al éxito.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
¿Y si eres mejor de lo que muestras en las redes sociales?

¿Y si eres mejor de lo que muestras en las redes sociales?

Es importante ofrecer una imagen real para no tener complicaciones.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
La sensatez de ignorar correos recibidos en vacaciones

La sensatez de ignorar correos recibidos en vacaciones

El primer día de trabajo no tiene por qué agotar la reserva de energía acumulada en las vacaciones.

Más Notas de
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
%C2%BFPor+qu%C3%A9+ha+crecido+el+turismo+peruano+y+por+qu%C3%A9+no+crece+a%C3%BAn+m%C3%A1s%3F

¿Por qué ha crecido el turismo peruano y por qué no crece aún más?

FOTOGALERÍA. Un estudio de Juan Stoessel, gerente general de Casa Andina, presentado en el programa Agenda Política, explica cómo ha evolucionado el turismo desde 1990 y qué pasos se deberían dar para alcanzar las metas fijadas al 2021.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Desastres+naturales%3A+cu%C3%A1ntas+son+las+p%C3%A9rdidas+econ%C3%B3micas+que+causan+al+mundo

Desastres naturales: cuántas son las pérdidas económicas que causan al mundo

FOTOGALERÍA. “Tenemos que planificar (acciones) para lo peor”. La advertencia fue lanzada por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, al anunciar que el mundo es golpeado cada vez más intensamente, y perdiendo más recursos, por desastres naturales cuyo origen principal es el cambio climático. Lea aquí algunos datos de lo que está ocurriendo.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
El+1+de+enero+entran+en+vigencia+modificaciones+al+sistema+de+detracciones++

El 1 de enero entran en vigencia modificaciones al sistema de detracciones

Estos cambios se aplicarán a aquellas operaciones cuyo origen de la obligación tributaria del Impuesto General a las Ventas (IGV) se genere a partir de dicha fecha.

secciones

  • Portada
  • Política
  • Tecnología
  • Economía
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Empresas
  • Inmobiliaria
  • Mercados
  • Empleo y Management
  • Blogs
  • Especiales

síguenos

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter

contacto

  • Contáctenos
  • Términos de Uso
Gestión
DIRECTOR PERIODÍSTICO: JULIO LIRA SEGURA Copyright Empresa Editora El Comercio S.A. Derechos Reservados: Prohibida su reproducción sin previa autorización. Lima, Perú