Estos son los pilares de una buena atención en el sector de salud
Una relación ideal entre médico y paciente debe ser personalizada, cordial y de mutuo respeto y su objetivo es devolverle la salud a la persona doliente.
Con relación al crecimiento del gasto en salud, Sebastián Céspedes, presidente de la Asociación de Clínicas Privadas (ACP), dijo que es importante reconocer el crecimiento del gasto en salud.
“Según cifras preliminares, en el año 2014 el gasto en salud habría representado el
5.3% del PBI, y si consideramos que el PBI nominal para el mismo periodo fue US$ 203,000 millones, aproximadamente, podemos colegir que el gasto en salud fue de
US$ 10,700 millones”, detalló.
Oferta. El servicio de salud debe ofrecer una oferta de servicios formal, de gran calidad y a costos razonables para el usuario.
Explicó que del gasto total, el sector privado representa alrededor de un 30% (US$ 3,250 millones), lo que incluye a las clínicas privadas (US$ 800 millones),
medicamentos (US$ 1,700 millones), compañías de seguros, Entidades Prestadoras de Salud y otras instituciones privadas.
“Esto refleja un mercado importante, que tiene enormes posibilidades de ser optimizado con relación a una oferta de servicios formal, de gran calidad y a
costos razonables para el usuario”, dijo.
Una relación ideal entre médico y paciente debe ser personalizada, cordial y de mutuo respeto y su objetivo es devolverle la salud a la persona doliente.
En el campo de la cirugía estética y reconstructiva hay gran presencia de establecimientos especializados en el Perú, que ofrecen una amplia segmentación.
El sector ilícito incluye productos de contrabando, falsificados o adulterados, pese a los controles de la autoridad sanitaria, Digemid.
Las firmas de Virgilio Martínez, Héctor Solís o Diego Muñoz tienen un costo. Sepa cuánto debe invertir, qué ordenar y disfrute.
FOTOGALERÍA. “Tenemos que planificar (acciones) para lo peor”. La advertencia fue lanzada por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, al anunciar que el mundo es golpeado cada vez más intensamente, y perdiendo más recursos, por desastres naturales cuyo origen principal es el cambio climático. Lea aquí algunos datos de lo que está ocurriendo.
Entre los locales sancionados por la Sunat figura el concesionario de la cafetería del Congreso de La República, que fue cerrado temporalmente por un período de tres días, al detectarse que no entregaba comprobantes a sus eventuales clientes.