Lujo
Comodidad es la clave para crear una calle con grandes marcas
Estacionamientos disponibles, veredas amplias y tradición son claves para atraer clientes premium.
- Compartir 0
- Twittear 0
- 1 0
- Compartir 0
- Pinterest 0
Las familias aristocráticas han decidido mudarse de su tradicional barrio y sus viviendas son transformadas en tiendas de artículos de lujo, tan visitadas por los amantes de la alta gama que despiertan el interés de las grandes marcas.
Las calles que aglomeran a las tiendas más exclusivas del mundo tienen eso en común: nacieron en zonas residenciales ocupadas por familias muy pudientes. Pasó
eso en Madrid, donde en el siglo XIX se creó el barrio Salamanca; en Buenos Aires, en la avenida Albear, y en Santiago de Chile, en la calle Alonso de Córdova.
San Isidro. El Grupo Yes quiere convertir la calle El Bosque en un nuevo centro del lujo.
Primeros pasos. Han manifestado interés por instalarse ahí marcas como Hugo Boss, Adolfo Domínguez, las galerías de arte Índigo y Típico y las joyerías Illaria y Aldo & Co.
Los residentes. En San Isidro reside el 90% del segmento socioeconómico
A y el 80% del segmento socioeconómico B.
En Lima, el fenómeno se repitió un par de veces, pero las severas crisis económicas, el crecimiento desordenado de la ciudad y la falta de cuidado municipal afectaron calles emblemáticas como Dasso, Conquistadores, Santa Cruz
e incluso Larco.
Carlos del Solar, representante de marcas como Zegna, Etro o Cucinelli, dijo que esas calles perdieron la posibilidad de brindarles lo principal a sus clientes: comodidad. El tránsito en Dasso y Conquistadores, por ejemplo, ha hecho colapsar a esas arterias. “Tengo clientes que me han dicho que llegaron a la tienda y que
luego de dar dos vueltas buscando estacionamiento acabaron yéndose”, explicó Del Solar a Gestión.
Comodidad es la palabra clave. Las calles que quieren captar a esos consumidores tienen que tener similares características, al menos las mínimas: estacionamientos cerca a la tienda, calles limpias, veredas amplias y seguras.
Exclusividad
En Lima, las tiendas están dejando la calle para instalarse en zonas de
exclusividad, como las que se tratan de construir en el Jockey Plaza o en
Larcomar. No obstante, Carlos del Solar advierte que en esos lugares
no existen facilidades para estacionar y que es muy alto el tránsito de personas.
Unos datos para terminar: la Quinta Avenida de Nueva York es la calle más cara del mundo, sobre Causeway Bay de Hong Kong. El metro cuadrado cuesta US$ 30,000. En Europa, la de mayor valor está en París, los Campos Elíseos, donde el metro cuadrado cuesta US$ 15,000. En Madrid, grandes marcas como Louis Vuitton están buscando espacios más grandes para evitar la saturación y mantener la exclusividad.
Lee también...
Hoteles usan diamantes como estrategias de marketing
La gente con riqueza extraordinaria quiere que se les cuente una historia o una experiencia para compartir en los medios sociales.
Cirugías estéticas pueden contribuir a proyectar imagen deseada
Más Notas de 
Mira cuáles son los mouse más raros de la historia
FOTOGALERÍA. El mouse o raton es un elemento muy útil para el trabajo en computadora. Los hay de plástico, metal, blanco o de colores y ahora hay algunos que hasta tienen incorporado una pantalla LCD. Entérate aquí cuáles son los mouse más caros de la historia.
Cables eléctricos para la construcción: ¿Cómo evoluciona la producción de este sector?
De acuerdo a datos de la Capeco, la producción nacional registró una caída anual de 2.2% entre el 2012 y 2015, mientras que la importación de cables eléctricos presentó un crecimiento anual de 2.27%.
Comex: Propuestas de César Acuña y Julio Guzmán carecen de sustento y son inviables
El gremio exportador comenta la propuesta de Acuña de reducir en un 100% el cultivo de arroz en la costa y el planteamiento de Guzmán de controlar precios de medicamentos para las personas de la tercera edad.