El cubo: la nueva apuesta por los diseños en oficinas
El diseño cuenta con su propio suelo, techo, iluminación y climatización.
Mucho se discute en las oficinas respecto a la temperatura a la que debe permanecer el aire acondicionado, pero pocas veces se alcanzan consensos.
Si bien es cierto que los equipos de aire acondicionado crean un ambiente más adecuado para trabajar en los meses de verano, si se utilizan incorrectamente podrían generar condiciones para que se propalen microbios, alergias y hasta enfermedades.
Efectos. El brusco cambio de temperatura debido al aire acondicionado
puede causar mareos y excesiva sudoración. Además, las personas que padecen enfermedades respiratorias y oculares son más sensibles a la sequedad que se genera en el ambiente.
Se debe tener en cuenta que la utilización de este tipo de aparatos que pueden afectar el estado de salud de las personas, incluso de aquellas que se supone que están sanas.
Esto tiene que ver con la diferencia excesiva de temperatura entre el interior y el exterior del centro que es ventilado, la sequedad que se provoca en el ambiente y el deficiente mantenimiento que se le da a los equipos.
Temperatura idónea
Según los especialistas, en los meses de verano la temperatura del aire acondicionado no debería ser inferior a 24 grados centígrados ni mayor a 26. Si es menos, se corre el peligro que al salir a la calle el cambio brusco de temperatura afecte a la persona, y si es más la frialdad y la sequedad también
pueden afectar.
El equipo siempre debe estar limpio porque es un nido de microbios.
El diseño cuenta con su propio suelo, techo, iluminación y climatización.
Algunos elementos pueden contribuir al aprovechamiento de espacios en la oficina.
Existe un gran déficit de estacionamientos en Surco, Miraflores, San Isidro y San Borja.
FOTOGALERÍA. Conozca los destilados más lujosos y ostentosos del mundo. Sus cualidades para justificar su precio van desde su sabor, historia y extravagantes envases. Según el portal Mens & Beauty, esta es la lista de las bebidas más caras del mundo.
FOTOGALERÍA. El porcentaje de CEO de las grandes compañías listadas con un título MBA ha aumentado considerablemente durante los últimos años. De hecho, a día de hoy, se ve al Master in Business Administration como un escalón indispensable en la hoja de ruta hacia la gerencia de las mayores compañías. De acuerdo con los datos son las escuelas americanas quienes lideran la lista, aunque, sorprendentemente, hay una escuela europea que se cuela en el ranking en segunda posición, el INSEAD (Francia), con 9 alumnos entre los CEO del FT500.
FOTOS | Asimismo, la clasificación a Rusia 2018 puede agregar US$ 350 millones a la economía peruana. Revise las principales noticias económicas del sábado 11 al viernes 17 de noviembre.