• Portada
  • Inmuebles Corporativos
  • Autos y Suv
  • Tecnología y Comunicación corporativa
  • Otros Especiales
    • Clínicas y Seguros
    • Lujo

Lujo

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Estado de las tarjetas de crédito premium

Estado de las tarjetas de crédito premium

A marzo último, las tarjetas de crédito premium representaron el 9.2% del total de tarjetas otorgadas por los bancos y empresas financieras.

  •  Compartir 0
  •  Twittear 0
  • 1 0
  •  Compartir 0
  • Pinterest 0

Al cierre del primer trimestre del 2015, según información disponible, el número de trarjetas de crédito premium (Platinum, Signature e Infinite-Black) otorgadas por bancos y empresas financieras, entre tarjetas titulares y adicionales, sumó 827,585. Una cifra que representó un aumento de 24% respecto a lo registrado en marzo del 2013, dos años atrás. Este resultado responde al continuo crecimiento
de nuestra economía.

Así, por ejemplo, la producción nacional en mayo creció en 1.22%, con lo que se contabilizan 70 meses de crecimiento consecutivo. Este comportamiento se
refleja en el aumento de los niveles de empleo e ingreso disponible en el país, lo cual posibilita que más peruanos puedan acceder a este tipo de producto financiero.

Eso se suma a la fuerte competencia entre las entidades financieras por atender las necesidades de la población con nuevos e innovadores productos.

Es importante destacar que a marzo las tarjetas de crédito premium representaron el 9.2% del total otorgado por los bancos y empresas financieras. Un resultado mayor en 1.6 puntos porcentuales al registrado hace dos años, de 7.6%. Esto denota la importancia y la mayor posibilidad de acceso de las personas a los beneficios de dichos tipos de plásticos, entre los que se pueden destacar: acceder a un financiamiento con mejores condiciones, descuentos en un mayor número de establecimientos comerciales, seguros contra accidentes de viajes y de alquiler de vehículos, acceso a salones VIP en los aeropuertos, asistencia vehicular y acumular puntos para viajes o canjes para consumo.

Finalmente, otro dato a resaltar es que a marzo, del total de tarjetas premium, el 71% fue Platinum, el 25% Signature y el 3% restante, Infinite-Black.

Tweets sobre #EspecialesGestión
Lee también...
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Un peruano puede pagar más de US$ 400 por un licor premium

Un peruano puede pagar más de US$ 400 por un licor premium

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Hoteles usan diamantes como estrategias de marketing

Hoteles usan diamantes como estrategias de marketing

La gente con riqueza extraordinaria quiere que se les cuente una historia o una experiencia para compartir en los medios sociales.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Cirugías estéticas pueden contribuir a proyectar imagen deseada

Cirugías estéticas pueden contribuir a proyectar imagen deseada

Más Notas de
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
El+1+de+enero+entran+en+vigencia+modificaciones+al+sistema+de+detracciones++

El 1 de enero entran en vigencia modificaciones al sistema de detracciones

Estos cambios se aplicarán a aquellas operaciones cuyo origen de la obligación tributaria del Impuesto General a las Ventas (IGV) se genere a partir de dicha fecha.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Tres+empresas+tienen+%E2%80%98capturado%E2%80%99+m%C3%A1s+del+90%25+del+mercado+de+productos+l%C3%A1cteos+en+Per%C3%BA

Tres empresas tienen ‘capturado’ más del 90% del mercado de productos lácteos en Perú

“Estas tres empresas mantienen una intensa competencia entre ellas y ofrecen una importante variedad de productos, con una gama cada vez más amplia y con novedosas presentaciones en cada caso”, señala un informe de Class & Asociados.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
BCR+reitera+al+MEF+que+existe+margen+para+flexibilizar+mercado+laboral+y+requisitos+ambientales

BCR reitera al MEF que existe margen para flexibilizar mercado laboral y requisitos ambientales

Entre observaciones que dio el BCR al MEF respecto al MMM Revisado 2015-2017, sostuvo que se requiere seguir implementando una serie de reformas que permitan facilitar la inversión y la generación de empleo.

secciones

  • Portada
  • Política
  • Tecnología
  • Economía
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Empresas
  • Inmobiliaria
  • Mercados
  • Empleo y Management
  • Blogs
  • Especiales

síguenos

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter

contacto

  • Contáctenos
  • Términos de Uso
Gestión
DIRECTOR PERIODÍSTICO: JULIO LIRA SEGURA Copyright Empresa Editora El Comercio S.A. Derechos Reservados: Prohibida su reproducción sin previa autorización. Lima, Perú