Marcas lanzan nuevas versiones y entran en carrera
Las compañías automotrices lanzarán modelos que estarán cargados con potentes, más eficientes y ecoamigables motores y dotados de alta tecnología.
(Expansión) Toyota Motor comenzó este mes a vender un dispositivo de seguridad que permite a un auto comunicarse con otros vehículos o semáforos, en lo que forma parte de un esfuerzo para cambiar la percepción que tienen en Silicon Valley de la tecnología japonesa para automóviles.
Por otra parte, Robot Taxi, con sede en Tokio, ha anunciado el inicio de un servicio experimental de taxis sin conductor para el próximo año, siguiendo así la senda de Google, que también ha hecho pruebas de coches sin piloto en las carreteras de Estados Unidos.
Al igual que muchos competidores de Google en Silicon Valley, algunos ejecutivos de la industria japonesa del motor han expresado su preocupación, afirmando que hace falta más tiempo para hacer realidad los coches totalmente autónomos, teniendo en cuenta que los consumidores podrían no quererlos.
Esto ha hecho creer que Japón podría ir a la zaga de Silicon Valley, aunque Toyota, que ha estado estudiando la conducción autónoma durante dos décadas, dice que su tecnología es igual que la de Google. El nuevo dispositivo de Toyota, que cuesta unos US$ 250 y está disponible solo en Japón, permite a los coches intercambiar datos con otros vehículos o infraestructuras, como los semáforos, a través de la radio.
Las compañías automotrices lanzarán modelos que estarán cargados con potentes, más eficientes y ecoamigables motores y dotados de alta tecnología.
Entrevista: Juan Felipe Salgado, gerente comercial de livianos de Indumotora.
La fortuna de Piero Ferrari, único hijo de Enzo Ferrari, ascenderá a US$ 1,300 millones, tras la venta de su 10% en la compañía italiana.
FOTOGALERÍA. Entre los principales proyectos realizados por Odebrecht durante los años 1998-2015 se encuentran 23 proyectos por US$16,940 millones, de los cuales la Contraloría auditó 16 proyectos que suman una inversión por US$ 11,271 millones.
Pese a las millonarias inversiones de sus consolidadas empresas, estas marcas no consiguieron convencer a los consumidores de nuestro país.
Estos cambios se aplicarán a aquellas operaciones cuyo origen de la obligación tributaria del Impuesto General a las Ventas (IGV) se genere a partir de dicha fecha.