El cubo: la nueva apuesta por los diseños en oficinas
El diseño cuenta con su propio suelo, techo, iluminación y climatización.
En el Perú, el negocio inmobiliario estaba en quiebra hasta el 2000, y si bien a partir de ahí ha crecido en forma importante, aún tiene muy poco desarrollo.
Por eso, los analistas niegan que exista una “burbuja inmobiliaria”, pues apenas está al 1% o 2% de su verdadera capacidad. Una muestra de bajo desarrollo
es la construcción de oficinas boutique, que comprende a espacios destinados principalmente para pequeñas y medianas empresas (pymes).
Según Humberto Martínez, representante del Comité de Edificaciones de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), solo Lima necesita 4 millones de
metros cuadrados de oficinas dirigidas a pequeños negocios.
“Y no solo le falta (a la ciudad) esa cantidad de metros cuadrados, sino que la gente termina resolviéndolo de otra manera, y lo resuelve mal. Pero también faltan mecanismos para que esos metros cuadrados existan, y en principio
son mecanismos de financiamiento de largo plazo para productos que no sean viviendas, y eso tiene que ver con que la industria inmobiliaria está en pañales”, subrayó.
El especialista indicó que la primera década del 2000 sirvió para rehacer la industria inmobiliaria, comenzando con el sector de viviendas, que busca satisfacer la necesidad primaria de la población peruana que es el acceso a
la casa propia.
Prime
“Los promotores inmobiliarios hemos ido aprendiendo en estos diez años, y hemos encontrado que uno de los segmentos en los que no se ha trabajado nada es el de oficinas que no son prime”, precisó.
Puntualizó que se han construido edificios de oficinas nuevos en Lima por casi un millón de metros cuadrados en los últimos 10 o 15 años. Por ello, manifestó que Lima debe tener más o menos 1.5 millones de metros cuadrados de oficinas, que es un espacio que alcanza solo para 200,000 trabajadores.
Precio. Una oficina boutique puede llegar a costar US$ 150,000 por una
extensión de 50 m2.
Tamaño. Lima es una ciudad del mismo tamaño que París, pero esta tiene 53 millones de m2 de oficinas.
Pionero. El sistema de condensadores GHP es representado por Toyota Perú y se implementa por primera vez en el Perú; teniendo a Brasil como pionero a nivel latinoamericano.
Región. En Sudamérica, ciudades como Bogotá (Colombia) y Santiago (Chile) tienen más de 5 millones de m2 cada una.
Impacto. Las pymes y profesionales independientes mueven más del 50% del PBI del Perú.
“En Lima, solamente en el sector servicios, que comprende a pymes y profesionales independientes, hay 400,000 personas trabajando, lo que implica un requerimiento de 3.5 a 4 millones de metros cuadrados, es decir que a la ciudad de Lima le faltan 4 millones de m2 solamente para instalar empresas pequeñas y medianas de servicios y para profesionales independientes”, mencionó.
Señaló que entre los profesionales que necesitan esas oficinas figuran consultores, empresas de taxi, gasfiteros, arquitectos, fotógrafos, sicólogos, ingenieros, abogados, entre otros muchos más.
“Todos estos profesionales ahora trabajan en casas o edificios viejos. Si uno va a San Isidro se puede ver que una casa que está partidas en diez partes y cada una la alquilan en US$ 500. Uno no tiene que irse tan fuera del centro financiero de la ciudad para ver que está lleno de casas o edificios diseñados para departamentos que hoy día están ocupados por oficinas”, comentó.
Agregó que cuando se profundiza en este tema se encuentra un “problema gigante”: no hay el espacio suficiente para que se desarrollen las pequeñas y medianas
empresas y los profesionales independientes, las cuales, apuntó, generan más trabajo que las industrias petroleras o mineras.
“Inclusive vemos grandes estudios de abogados que trabajan en condiciones subestándar, con menos número de baños del que deberían tener, sin un comedor apropiado o sin las medidas de seguridad adecuadas”, aseveró.
Martínez adelantó que Capeco ya ha comenzado a conversar con las entidades afiliadas a la Asociación de Bancos (Asbanc) para generar los productos que sirvan para financiar proyectos de oficinas para pequeños negocios.
“En caso de que sea así, en el 2016 podríamos reconvertir diversos proyectos de oficinas prime a oficinas boutique e inyectar al mercado alrededor de 300,000
m2, pero necesitamos financiamiento”, finalizó.
El diseño cuenta con su propio suelo, techo, iluminación y climatización.
Algunos elementos pueden contribuir al aprovechamiento de espacios en la oficina.
Existe un gran déficit de estacionamientos en Surco, Miraflores, San Isidro y San Borja.
FOTOGALERÍA. Para el 2050, es probable que el mundo haya cambiado drásticamente de lo que conocemos ahora, y el panorama económico y financiero del planeta no será una excepción. Un informe de PwC analiza qué economías en todo el mundo serán las más grandes y poderosas en 33 años.
FOTOGALERÍA. Cada año, un álbum toca los corazones y oídos del público en su camino a la cima de la lista anual Billboard. Si deseas saber qué álbum fue la ‘banda sonora’ de tu año de nacimiento (siempre y cuando tengas entre 1 y 46), mira esta recopilación de álbumes más vendidos y sus respectivos singles más populares.
FOTOGALERÍA. El Banco Central de Reserva (BCR) puso en circulación la nueva moneda de S/ 1.00 alusiva al Arco Parabólico de Tacna con lo que completa la colección de 26 monedas de Riqueza y Orgullo del Perú que lanzó en marzo del 2010.