• Portada
  • Inmuebles Corporativos
  • Autos y Suv
  • Tecnología y Comunicación corporativa
  • Otros Especiales
    • Clínicas y Seguros
    • Lujo

Clínicas y Seguros

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
A mayor prevención, mejor será la productividad laboral

A mayor prevención, mejor será la productividad laboral

Se considera que es el primer paso para promover una cultura en la que el trabajador se sienta más identificado con su puesto.

  •  Compartir 0
  •  Twittear 0
  • 1 0
  •  Compartir 0
  • Pinterest 0
OPINIÓN

Hugo Pow Sang
Indecopi: resolución cuestionada

El Indecopi se equivoca al calificar como “barrera burocrática” los exámenes médicos ocupacionales de ingreso (EMOI).
Es como si se declarara “barrera burocrática ilegal” a los estudios de impacto ambiental (EIA). Ambos cumplen funciones equivalentes, son fotografías científicas y objetivas que se toman del statu quo de la naturaleza y de la sociedad (EIA) y de la salud de la persona (EMOI).
Los EMOI están en su primera fase, falta por avanzar, pero concebirlos como barrera burocrática podría ser una declaración ética, legal y médicamente equivocada. El alto costo de no hacerlos ha sido graficado, por ejemplo, en estudios en la Unión Europea que determinaron que solo los factores de estrés laboral y males cardiacos no detectados implican millones de euros en pérdidas, tanto en productividad como en costos de salud. Esperemos que el Ministerio de Trabajo haya tomado nota de lo serio de este asunto, y que haya apelado la resolución por la salud de los trabajadores y de sus familias.

El Perú está dando los primeros pasos en salud ocupacional, explica Álvaro Díaz, socio de la cadena de clínicas Pulso Salud, aunque remarca que estos pasos deberían ser más vigorosos.

“El efecto de no hacer salud ocupacional genera costos a las empresas y al país, y falta de respaldo a las familias”, anotó. El sentido de la salud ocupacional
promovido por la OMS y la OIT se basa en salvaguardar los derechos de los trabajadores y en garantizar la productividad de un país, de una región, de una
empresa o de una actividad.

Díaz indica que la poca información sobre el estado de la salud de los trabajadores es un problema real en el país. Además, indicó que la poca difusión de los alcances y beneficios de la salud ocupacional ha motivado que muchos empresarios la observen como un sobrecosto.

Si bien en el país existen normas y estándares mínimos basados en una exigencia mundial, Díaz dijo que el Estado no se preocupa en explicar el porqué de las normas.

Prevención
Díaz sostuvo que un factor común en las empresas exitosas es la consideración del capital humano como prioridad, más allá de la exigencia de alguna ley. “Dicha práctica, detalló, se refleja en menor ausentismo (menos trabajadores enfermos, menos descansos médicos, menos reemplazos o actividades sin hacer), menos presentismo (asistir al trabajo y no producir), menos riesgos de accidentabilidad (personas sanas son una condición para reducir los accidentes), mayor productividad y menor rotación”.

El experto consideró que la salud ocupacional es la mejor herramienta para iniciar una cultura de prevención real en el Perú. Explicó que al ser obligatoria su aplicación periódica se tiene la oportunidad de hacer un seguimiento real de la salud e implementar programas de sensibilización y promoción de la salud. “Las acciones preventivas, como en todo tema, son más eficientes y económicas que atender los problemas o males ya desarrollados y aportan a la productividad del país”, indicó.

EL DATO

Las que iniciaron de modo voluntario fueron principalmente las relacionadas al sector minería, petróleo y energía, seguidas por las constructoras y otras relacionadas a los servicios de este sector productivo. También sumaron corporaciones internacionales y empresas peruanas con visión de crecimiento y/o internacionalización.

Tweets sobre #EspecialesGestión
Lee también...
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Estos son los pilares de una buena atención en el sector de salud

Estos son los pilares de una buena atención en el sector de salud

Una relación ideal entre médico y paciente debe ser personalizada, cordial y de mutuo respeto y su objetivo es devolverle la salud a la persona doliente.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
La supraespecialización, nueva exigencia en cuidado de la salud

La supraespecialización, nueva exigencia en cuidado de la salud

En el campo de la cirugía estética y reconstructiva hay gran presencia de establecimientos especializados en el Perú, que ofrecen una amplia segmentación.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
El 25% del mercado de medicamentos en el país es ilegal

El 25% del mercado de medicamentos en el país es ilegal

El sector ilícito incluye productos de contrabando, falsificados o adulterados, pese a los controles de la autoridad sanitaria, Digemid.

Más Notas de
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Los+conflictos+armados+m%C3%A1s+antiguos+del+mundo

Los conflictos armados más antiguos del mundo

FOTOGALERÍA. Hoy, Colombia pondrá fin a uno de los conflictos armados con más tiempo en la historia. El mundo espera que bandos enfrentados desde hace mucho transiten el camino que decidieron tomar los colombianos para acabar las conflagraciones. Aquí una relación de los conflictos armados más antiguos del mundo.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
El+1+de+enero+entran+en+vigencia+modificaciones+al+sistema+de+detracciones++

El 1 de enero entran en vigencia modificaciones al sistema de detracciones

Estos cambios se aplicarán a aquellas operaciones cuyo origen de la obligación tributaria del Impuesto General a las Ventas (IGV) se genere a partir de dicha fecha.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
La+Moradita+y+otros+6+productos+que+no+funcionaron+en+el+mercado+peruano

La Moradita y otros 6 productos que no funcionaron en el mercado peruano

Pese a las millonarias inversiones de sus consolidadas empresas, estas marcas no consiguieron convencer a los consumidores de nuestro país.

secciones

  • Portada
  • Política
  • Tecnología
  • Economía
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Empresas
  • Inmobiliaria
  • Mercados
  • Empleo y Management
  • Blogs
  • Especiales

síguenos

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter

contacto

  • Contáctenos
  • Términos de Uso
Gestión
DIRECTOR PERIODÍSTICO: JULIO LIRA SEGURA Copyright Empresa Editora El Comercio S.A. Derechos Reservados: Prohibida su reproducción sin previa autorización. Lima, Perú