Marcas lanzan nuevas versiones y entran en carrera
Las compañías automotrices lanzarán modelos que estarán cargados con potentes, más eficientes y ecoamigables motores y dotados de alta tecnología.
De acuerdo al ranking Best Global Brands 2015, elaborado por la firma Interbrand.com, cuatro marcas automotrices están entre las veinte marcas más valiosas de todo el mundo.
El resultado es muy auspicioso, pues en el estudio correspondiente al 2014 no aparecía ni una sola marca relacionada con la fabricación de vehículos.
OPI. Ferrari espera que su oferta pública inicial de acciones en Estados Unidos alcance un rango de entre US$ 48 y US$ 52 por acción, lo que podría valorar al fabricante italiano de autos de lujo hasta en US$ 9,800 millones, dijo la compañía. La matriz, Fiat Chrysler Automobiles, venderá hasta el 10% de Ferrari en la OPI.
La mejor posición sorprende, pues el año no ha sido el mejor para las automotrices, pues la desaceleración económica las llevó a perder mercado en todo el mundo, y muchas sufrieron acusaciones por desperfectos en la fabricación de los vehículos.
Este año, la mejor posicionada es la japonesa Toyota, que ha logrado colocarse en el sexto lugar con una valoración de US$ 49,048 millones, 16% más que la medición anterior.
Le siguen en el puesto 11 la alemana BMW, con una valorización de US$ 37,21 millones, 9% más; la también alemana Mercedes Benz, que aparece en el puesto 12 con un valor de US$ 36,711 millones, 7% más que en el ranking del 2014; y la japonesa Honda, en el puesto 19, con un valor de US$ 22,975 millones.
Las compañías automotrices lanzarán modelos que estarán cargados con potentes, más eficientes y ecoamigables motores y dotados de alta tecnología.
Entrevista: Juan Felipe Salgado, gerente comercial de livianos de Indumotora.
La fortuna de Piero Ferrari, único hijo de Enzo Ferrari, ascenderá a US$ 1,300 millones, tras la venta de su 10% en la compañía italiana.
FOTOGALERÍA. Entre los principales proyectos realizados por Odebrecht durante los años 1998-2015 se encuentran 23 proyectos por US$16,940 millones, de los cuales la Contraloría auditó 16 proyectos que suman una inversión por US$ 11,271 millones.
Pese a las millonarias inversiones de sus consolidadas empresas, estas marcas no consiguieron convencer a los consumidores de nuestro país.
Estos cambios se aplicarán a aquellas operaciones cuyo origen de la obligación tributaria del Impuesto General a las Ventas (IGV) se genere a partir de dicha fecha.