El club de lectura del CEO de Facebook: la estrategia detrás del gusto por los libros

La comunidad ‘A year of books’ busca sugerir un título quincenal, y quizá acercarse al botón de compra de la red social .

Buscan demostrar que en Facebook la recomendación puede conducir a la adquisición.
Buscan demostrar que en Facebook la recomendación puede conducir a la adquisición.

A inicios de año, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, abrió el club de lectura “A year of books” en la red social. El propósito, a menos el que la mayoría conoce, consiste en sugerir un nuevo título cada quince días.

Al inaugurar la comunidad, que registra más de 270,000 ‘likes’ al momento, Zuckerberg escogió “El fin del poder”, publicación del autor venezolano Moisés Naím.

La mención desencadenó un efecto -quizá- inesperado.
Tres horas después de que el CEO de Facebook planteara la lectura, los ejemplares disponibles en Amazon estaban agotados y algunas cadenas de librerías estadounidenses quedaron sin stock.

Algo similar viene ocurriendo con la segunda obra sugerida por el joven empresario de 30 años. “Los ángeles que llevamos dentro”, del psicólogo y autor canadiense Steven Pinker, se ubicó en menos de 24 horas entre los más vendidos de Amazon.

Así, Eugenia Mont, directora de contenidos de Yo Publico, insta a observar la reacción del público a través de la comunidad “A year of books”, y destaca que los e-books no tienen ediciones agotadas.

Táctica y estrategia
Más allá de que pudiera haber un real interés en fomentar la lectura, Óscar Ugaz, especialista en estrategia y negocios digitales, sostiene que detrás del club de Facebook hay otro objetivo: medir hasta qué punto la plataforma puede servir como un proceso de recomendación que conecte con otro de compra.

“Estratégicamente, creo que se intenta probar cómo un sitio (sí puede concretar) esa promesa (que se le ofrece) a los anunciantes: la recomendación social puede movilizar o impulsar una venta”, añade.

En su opinión, la implementación del botón de compra de Facebook respalda ese argumento. Y es que la red social incorporó hace unos meses una nueva opción que al momento solo funciona para algunos negocios en EE.UU.

La idea es que los usuarios puedan concretar, a través del botón, compras con empresas que posean un perfil en la red social. Esto sin necesidad de salir del sitio.

De esa manera, Facebook podría integrar su botón de compra en los ‘fan page’ de los negocios que ofrezcan los títulos que circulen en “A year of books”.

“Se trata de contribuir a que otras empresas estén dispuestas a usar el botón y proceso de compra de Facebook. Obviamente, el que vende libros dejará un porcentaje de esa adquisición”.

Sin duda, Facebook estaría ante una de sus jugadas más inteligentes.

Otrosí digo
Repercusiones tras la iniciativa de un CEO
“El fin del poder” vendió en EE.UU. más copias tres días después de la inauguración de “A year of books” que desde su lanzamiento en el 2013, reseñó el diario español El País.

Ugaz insiste en que la repercusión de la iniciativa de Zuckerberg no puede compararse con la de Oprah Winfrey, quien lideró una comunidad de lectores de 1996 al 2012 en EE.UU. La audiencia de Mark es global.

Observación.
Para Ugaz, se busca demostrar que en Facebook la recomendación puede conducir a la adquisición, que a fin de cuentas puede que sea más sencilla si se integra totalmente un botón de compra en la red social.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO