Conozca la red social que le paga por el contenido que sube

Siguiendo un estilo parecido al de Facebook, la plataforma tsū recompensa a los usuarios por cada selfie, vídeo o comentario que se publica en el perfil.

La red social tsū reparte entre sus usuarios el 90% de lo que ingresa por avisos.
La red social tsū reparte entre sus usuarios el 90% de lo que ingresa por avisos.

¿Qué sucedería si el sitio web o la aplicación en la que, por interés propio, la mayoría de los usuarios pasa su tiempo online, comenzara a pagarles por cada interacción?

Desde el surgimiento de Facebook, la mayoría de las plataformas sociales que nacieron luego fueron concebidas bajo el mismo modelo de negocios. Una compañía brinda de forma abierta y gratuita un sitio en el que compartir imágenes, comentarios, o una conversación de chat, todo por el módico precio de tolerar el contenido compartido por alguna marca que quiere captar clientes.

Hace aproximadamente un año, un grupo de desarrolladores creyó que Mark Zuckerberg y sus colegas se estaban quedando con un pedazo muy grande de la tajada en el negocio de la publicidad en las redes sociales.

Por eso crearon tsū: una red social en la que se pueden compartir fotos, vídeos o comentarios, y que reparte entre sus usuarios el 90% de lo que ingresa por avisos. El otro 10%, claro, se lo queda quienes están detrás del sitio.

Según sostiene un artículo del Huffington Post, tsū ya tiene más de 4.5 millones de usuarios. Además de valorar el contenido que crean sus usuarios, esta nueva plataforma también los recompensa por su red de contactos.

Así, tsū registra quién llegó al sitio gracias a un link que determinado usuario envío y también le da créditos por los amigos de los amigos a los que invitó. Sin embargo, el objetivo de tsū no es el dinero. Los principales partners de la red social son organizaciones solidarias sin fines de lucro, y como ellas, otras cientas o miles están creando su cuenta.

Como una especie de “Facebook con consciencia”, tsū permite donar lo que a un usuario le ingresa por el contenido que ha publicado a la causa social que más lo conmueva a través de unos pocos clicks y sin números de cuenta de por medio. Además del detalle de las regalías para los usuarios, hay otras características que distinguen a tsū de Facebook.

Compañías como Disney, por ejemplo, podrán donar automáticamente 5% de lo que genere la interacción con sus seguidores a caridad. A su vez, para aquellos usuarios que estén atentos a la popularidad del contenido que generan, tsū ofrece datos analíticos detallados por cada publicación.

Tsū parece tener todo sorteado, hasta la forma en cómo sus usuarios pueden retirar lo que generaron –cuando no lo donan, pueden retirar un cheque sólo si sus ingresos alcanzaron los U$S 100–. Lo único que parecería estar interrumpiendo su aún mayor crecimiento es el estar bloqueado de un importante canal para darse a conocer: Facebook.

Diario El Cronista Comercial de Argentina
Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO