El dron que agita las alas y vuelta alto

No es un pájaro, aunque lo parece. Tampoco un avión, a pesar de su interior mecánico. Es el sueño de un niño que, al crecer, decidió concretar.

El presidente de la empresa de ingeniería francesa XTIM, Edwin Van Ruymbeke, piensa en aves desde los cinco años. Mientras otros niños surcaban los cielos con sus aviones de papel, el pequeño Van Ruymbeke jugaba con un ave mecánica diseñada por su padre y su abuelo en 1969.

En ese entonces, el aparato, que imitaba el movimiento de las alas mediante un mecanismo de cuerda, le inspiraría hasta tal punto que le ha permitido al Van Ruymbeke adulto crear su propia versión, pero con tecnología moderna.

Según agencias, Bionic Bird consiste en un dron en forma de pájaro que vuela como cualquier ave guiado por un smartphone.

Es importante precisar que, según el portal Todrone, basado en el conteo de las principales compañías que venden drones, a finales del 2015 el número de drones comerciales, a nivel mundial, estará muy por encima del millón de unidades.

En lugar de ruidosas hélices, Bionic Bird vuela agitando sus alas de fibra de carbono, como si fuera un pájaro real, y gracias a sus nueve gramos de peso puede volar durante 7.5 minutos o recorrer 1.8 kilómetros con una sola carga, revelaron fuentes del sector. Un original cargador en forma de huevo funciona como batería portátil. Cuando descansa sobre él, Bionic Bird puede recargarse en apenas 12 minutos y almacena energía suficiente para 10 cargas completas.
Su diseño lo convierte también en el único dron que no asusta a la fauna local, ni siquiera a otras aves, pues puede camuflarse fácilmente entre ellas.

El creador ya trabaja en una segunda generación que incluirá una pequeña cámara para grabar desde lo alto.

[Etiqueta]

Financiamiento
Fuentes del sector precisan que Bionic Bird ha conseguido recaudar US$ 60,000 a través de una campaña de crowdfunding para producir las primeras 1,000 unidades que “estarán listas para la campaña de Navidad”, explica Van Ruymbeke. En futuras rondas de financiación pretende conseguir otros US$ 800,000 para realizar mejoras en Bionic Bird y convertirlo en un dron práctico.

Al futuro
Bionic Bird, que tendrá cámara HD en el 2016 y posibilidad de control de la cola en el mismo año, trasciende la cuestión estética y entra de lleno en las aplicaciones futuras que Van Ruymbeke y su equipo tienen pensadas para él. El camuflaje podría ser muy útil para “operaciones de defensa, control policial o vigilancia”.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO