Aliviando la crisis de dinero que enfrentan los prisioneros recién liberados

Harvard Bussines Review. Antes de 2010, aproximadamente una cuarta parte de la gente liberada de prisión en Uruguay cometía crímenes su primer día de libertad.

TEMAS DE CONVERSACIÓN

Pero esta tasa de criminalidad en el primer día se redujo a cero con un incremento en el estipendio para los prisioneros liberados de 30 a 100 pesos uruguayos (US$ 1.12 a US$ 3.73), aliviando la crisis de dinero del primer día de los reclusos liberados, dicen Ignacio Munyo, de la Universidad de Montevideo, en Uruguay, y Martín A. Rossi, de la Universidad de San Andrés, Argentina. La nueva política resultó una forma eficiente y barata de reducir el crimen, afirman los investigadores.

(Fuente: Revista de Economía Pública)

+

¿Deberían beneficiarse los contribuyentes del fruto de la investigación que financian?

Las investigaciones financiadas por los contribuyentes de Estados Unidos generan grandes beneficios financieros, pero para las compañías privadas que explotan la investigación y no para los contribuyentes que las financiaron, señala The New York Times. Por ejemplo, cada US$ 100 millones invertidos por el Instituto Nacional de Imagenología Biomédica y Bioingeniería produce casi 25 patentes que tienen el potencial de generar ingresos corporativos. Una solución sugerida por el Times es requerirles a las compañías que explotan descubrimientos financiados por el gobierno federal que reinviertan parte de sus ganancias en investigación adicional.

(Fuente: The New York Times)

+

Para lograr que alguien responda, pregunte a través de una nota adhesiva

Fue 58% más probable que profesores universitarios llenaran un cuestionario si éste venía acompañado de una nota adhesiva con una petición escrita a mano para que completaran el sondeo, en lugar de una carta presentación, según un experimento del investigador Randy Garner informado por Kevin Hogan en HBR.org. En otro experimento, las notas adhesivas también hicieron que la gente actuará más rápido y respondiera con más detalle. Las notas adhesivas no solo resaltan y captan la atención, sino que también implican que una petición garabateada es un favor especial, haciendo que el receptor se sienta importante, señala Hogan.

(Fuente: HBR.org)

+

La conexión entre utilidad y árboles altos

Árboles de eucalipto de 60 metros de altura: Los participantes de una investigación que se sentían anonadados luego de mirar durante un minuto una arboleda de eucaliptos de 60 metros de altura mostraron un comportamiento más inclinado a ayudar a un investigador que “accidentalmente” dejaba caer una caja de lapiceras: recogieron 10% más lapiceras que los participantes que habían contemplado un edificio alto que no les evocó inspiración, dice un equipo encabezado por Paul K. Piff, de la Universidad de California, en Irvine. Al disminuir el foco de una persona en ella misma, los sentimientos de fascinación podrían fomentar que un individuo se olvide del interés propio y actúe para mejorar el bienestar de los demás, dicen los investigadores.

(Fuente: Revista de Personalidad y Psicología Social)

+

Los colegios con fines de lucro reaccionan más rápido a cambios en el empleo

En Estados Unidos, las universidades con fines de lucro parecen ser más ágiles que las escuelas públicas para ajustar sus ofertas de clases a cambios económicos: una tasa de crecimiento en el empleo uno por ciento superior en ocupaciones de un campo determinado en un estado se correlaciona con un incremento de 3.2 puntos porcentuales en el número de estudiantes inscritos en universidades con fines de lucro de carreras relacionadas, nivel de sensibilidad de respuesta mucho más alto que el visto en los colegios comunitarios, dice un equipo encabezado por Gregory A. Gilpin, de la Universidad del Estado de Montana. Pese a tener colegiaturas relativamente altas y una tasa de graduados baja, las universidades con fines de lucro confirieron 22% de los títulos de licenciatura en 2010-2011, en comparación con el 10% de 15 años atrás, afirman los investigadores.

(Fuente: Revista de Economía de la Educación)

Distribuido por The New York Times Syndicate

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO