Caída de acciones chinas y la semana de la Fed son los temas del día

El tema principal que estará liderando los mercados esta semana será la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés el jueves.

La crisis de refugiados en Europa continúa mientras la UE se alista para garantizar asilo a 160,000 personas. (Reuters)
La crisis de refugiados en Europa continúa mientras la UE se alista para garantizar asilo a 160,000 personas. (Reuters)

(Bloomberg).- Esta es la semana de la decisión de la Fed, las acciones chinas caen y la producción industrial de la zona euro tiene su mayor crecimiento desde febrero. A continuación, algunos de los temas de los que la gente de los mercados va a estar hablando hoy.

Semana de la Fed.
El tema principal que estará liderando los mercados esta semana será la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés el jueves. Mientras que las expectativas del mercado sobre un incremento en las tasas han caído de 50% algunas semanas atrás a 28%, los economistas insisten en que aún es muy difícil anticipar cuál será la decisión. El dólar bajó esta mañana mientras los inversores están evaluando los efectos de algún cambio el jueves.

Las acciones chinas caen.
El Índice Compuesto de Shanghái cayó 2.7%, la mayor caída en tres semanas, luego de que los datos publicados el fin de semana apuntaron a que la economía china continúa desacelerando. La inversión en activos fijos creció al ritmo más lento en quince años mientras el gobierno anunció nuevos planes para reformar las empresas que pertenecen al Estado.

Producción industrial en la zona euro.
La producción industrial en la zona euro creció a su ritmo más rápido desde febrero, aumentó 0.6%, muy por encima de las expectativas de los economistas de 0.3%. Con una encuesta de Bloomberg que mostró que una flexibilización futura del Banco Central Europeo puede esperarse como máximo para junio del año próximo, no es extraño que los estrategas tengan expectativas alcistas. Esperan que el índice Stoxx Europe 600 suba 18% en 2015, lo que implica que el indicador tendría que subir 13% en los próximos cuatro meses.

Crisis de los refugiados.
La crisis de refugiados en Europa continúa mientras los ministros de la Unión Europea se alistan para garantizar asilo a 160,000 personas. Durante el fin de semana, Alemania volvió a instalar temporalmente los controles en su frontera con Austria en un intento por detener el flujo de entrada, una medida que limita la libre circulación de personas dentro de la zona de fronteras abiertas conocida como espacio Schengen.

El Partido Laborista británico eligió a su líder, Australia puede conseguir uno.
Como era esperado, el izquierdista Jeremy Corbyn fue elegido como el nuevo líder del Partido Laborista británico con una victoria abrumadora durante el fin de semana. Una de sus primeras medidas como líder fue nombrar su gabinete paraleo, donde instaló a John McDonnell, quien se opone a la independencia del Banco de Inglaterra, como canciller paralelo. En tanto el primer ministro de Australia, Tony Abbott, está peleando por su puesto de trabajo luego de que su liderazgo fuera desafiado por el ex ministro Malcolm Turnbull. Las encuestas muestran que Turnbull es tres veces más popular entre los votantes y está considerado favorito para el puesto.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO