Cámaras de punta y pantallas electrónicas, las novedades de Río

En estos Juegos Olímpicos, disciplinas como el atletismo y el arco cuentan con tecnología que brinda más precisión.

Los Juegos Olímpicos hoy reúnen a 10,500 atletas, 380,000 turistas y 25,000 periodistas en Río de Janeiro. Y tremendas cifras merecen tecnología de punta, incluyendo al rubro de los celulares, pues, actualmente, el 45.2% de usuarios móviles globales cuenta con un smartphone, en comparación a Londres 2012, cuando el número era de 29%, según Statista.

Más de 5,000 millones de personas, además, seguirán este evento por Internet, y el 85% de los visitantes lo hará desde dispositivos móviles, de acuerdo a El Mercurio.

Así, a Río 2016 se le recordará como los juegos de los celulares, donde será el usuario quien elija qué deporte ver y a qué hora, en lugar de los editores de los canales.

Por ello, la prioridad será la recopilación y el análisis de los datos de los juegos: los resultados de cada deportista deben ser transmitido en menos de medio segundo.

[Etiqueta]

Los elegidos
La empresa Atos fue la encargada de proveer los servicios informáticos: 12,000 computadoras, 250 servidores, 15,000 teléfonos fijos, 20,000 teléfonos móviles y 15,000 radios probados en más de 200,000 horas de testeo y simulaciones de contingencias, explica La Nación.

El responsable es Elly Resende, quien también fue director de tecnología en los Panamericanos de Río del 2007. Y uno de sus intereses también fue el ahorro.

“Las acciones que se han dado en el área de tecnología son más de ahorro que de recortes. Menos impresoras al usar más material digital, por ejemplo. Además, en la Villa de los Atletas se instalaron televisores en área comunes, evitando que haya una por cada habitación. Originalmente iban a ser unos 11,000 aparatos”.

Novedades en Río
Entre las invenciones tecnológicas para estos juegos destaca la cámara de alta velocidad Scan’O Vision Myria, de Omega, que permite capturar 10,000 imágenes por segundo, lo cual ayuda a definir con exactitud quién cruza primero la meta. Además, Río cuenta con un detector de salidas en falso para las carreras en pista.

Para natación, se implementaron pantallas electrónicas ubicadas en el fondo de la piscina para las categorías de 800 y 1,500 metros. Ello con la finalidad de que los competidores conozcan cuántos metros han recorrido y puedan adaptar sus estrategias.

En arco, se implementó un sistema que permite identificar la ubicación de las flechas con una precisión de 0.2 milímetros.

En tanto, en canoa y remo se utilizan dispositivos GPS en los botes para conocer a tiempo real su velocidad y dirección. Y en tiro, si bien desde Pekín 2008 se emplean objetivos electrónicos, para Río se actualizó el sistema de puntuación con tecnología láser, en lugar del sistema acústico. Con la tecnología de punta, Río 2016 espera dejar huella.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO