China, petróleo y la FED dominan los temas del día

Se reduce el índice de producción de China, sube el petróleo y se publica encuesta de la Fed. Estos son los temas de los que todos hablan hoy.

Los economistas tienen opiniones encontradas sobre si la FED aumentará las tasas en setiembre. (Foto: Reuters)
Los economistas tienen opiniones encontradas sobre si la FED aumentará las tasas en setiembre. (Foto: Reuters)

(Bloomberg Business).- Hoy es el día del PMI, hay noticias cruzadas provenientes de Europa y el aumento del petróleo está perdiendo fuerza. A continuación, algunos de los temas de los que la gente de los mercados va a hablar hoy.

Se reduce el índice de producción de China.
El Índice de Gerentes de Compra (PMI, por sus siglas en inglés) oficial de China cayó de 50 en julio a 49.7, el menor nivel en tres años. Una lectura menor a 50 indica una contracción. El Índice Compuesto de Shanghái cerró la sesión 1.23% más bajo, extendiendo la mayor caída bimestral desde 2008. Los mercados en China estarán cerrados el jueves y viernes de esta semana debido al feriado por el aniversario de la Segunda Guerra Mundial.

Datos europeos mezclados.
Los PMI de Markit Economics mostraron que la actividad industrial se enfrió en el Reino Unido, se redujo más de lo que se estimaba en un principio en Francia, y aumentó en Alemania. El desempleo en la zona euro cayó a su nivel mínimo desde principios de 2012, a 10.9%, por debajo de las expectativas de 11.1%. Las acciones europeas se negocian en baja.

Suba del petróleo.
El petróleo ha eliminado las pérdidas de un mes en un aumento de tres días que hizo subir los precios del petróleo negociado en Nueva York un 27%. En un cambio de rumbo esta mañana, los futuros negociados en la Bolsa Mercantil de Nueva York están cayendo, con una caída de US$2,18, hasta US$ 47.02, del West Texas Intermediate para entrega en octubre, para luego repuntar a US$ 47.98. En una entrevista en Bloomberg, Ian Taylor, máximo responsable ejecutivo de Vitol Group BV, la mayor comercializadora independiente de petróleo, dijo que los precios se mantendrán en un rango entre US$ 40 y US$ 60 el barril hasta 2016.

Encuesta de la Fed.
Los economistas encuestados por Bloomberg tienen opiniones encontradas sobre si la Reserva Federal aumentará las tasas en setiembre. De los encuestados, el 48% ve un aumento en la tasa de préstamos de referencia en la reunión del 16 y 17 de setiembre. Esta cifra es menor que la que se obtuvo en una encuesta de Bloomberg llevada a cabo a principios de agosto, cuando el 77% de los encuestados dijo que esperaba que la Fed subiera las tasas en la reunión de este mes.

Suben el euro y el yen.
En los mercados de divisas, el yen y el euro han aumentado en tanto el dólar cayó contra sus principales pares. El yen fue el que más aumentó contra el dólar, subiendo 1.17% a las 11:00 hora de Londres. La demanda de divisas de refugio está siendo impulsada por la incertidumbre sobre las perspectivas de crecimiento de China. Simon Pianfetti, gerente sénior del departamento de soluciones de mercado de SMBC Trust Bank Ltd. de Tokio, dijo que hay que cambiar dólares por yenes mientras las acciones chinas sigan cayendo.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO