Cinco temas de los que todos hablan hoy

Las ventas minoristas de Estados Unidos caen mientras Corea recorta las tasas. Aquí algunos de los temas que los mercados mundiales están discutiendo hoy.

El Banco Central de Corea del Sur bajó su tasa de interés de referencia a un mínimo récord. (Foto: Bloomberg)
El Banco Central de Corea del Sur bajó su tasa de interés de referencia a un mínimo récord. (Foto: Bloomberg)

(Bloomberg Business).- El Banco de Corea recorta las tasas, el Banco de Reserva de Nueva Zelanda le quita el respaldo a la moneda neozelandesa y una mirada sobre las estadísticas económicas que se difunden hoy. A continuación, algunos de los temas de los que la gente de los mercados va a estar hablando hoy.

Las ventas minoristas de Estados Unidos.
Las ventas minoristas tuvieron un comienzo difícil este año, se estancaron en abril y cayeron un 0.2% en el primer trimestre. Los estadounidenses, claramente, no salieron de compras como habían anticipado los economistas. El pronóstico mediano calculaba un aumento del 1.2% en mayo. Los funcionarios de la Reserva Federal buscarán señales de una recuperación del consumo mientras trabajan en las bases para implementar el primer incremento de las tasas desde 2006.

Corea recorta las tasas.
El Banco Central de Corea del Sur bajó su tasa de interés de referencia a un mínimo récord en medio de temores de que el síndrome respiratorio de Medio Oriente se propague y tenga incidencia en el consumo. El Banco de Corea fue uno de los bancos centrales más activos en el último año: recortó las tasas cuatro veces desde agosto de 2014. El brote del síndrome respiratorio ya provocó la muerte de diez personas en el país y puso a unas 3,000 en cuarentena.

El Banco de Reserva de Nueva Zelanda cambia su política.
El Banco de Reserva de Nueva Zelanda recortó las tasas por razones más convencionales: una desaceleración del crecimiento y una inflación que estuvo por debajo del objetivo. La medida del banco tomó a los mercados por sorpresa al recortar su tasa de referencia por primera vez en cuatro años. Los pronósticos actuales del banco prevén un recorte más de la tasa para mediados del año que viene. UBS sostiene que el próximo movimiento será en septiembre. La moneda neozelandesa cayó luego de la decisión y ahora se encamina a su mayor día de pérdidas frente al dólar desde 2011.

Tsipras se reúne con Juncker.
Anote esto en su agenda griega: el primer ministro de ese país se reúne con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. La reunión de hoy se produce luego de otro encuentro que se llevó a cabo anoche entre Tsipras, Merkel y Hollande, que aparentemente no produjo grandes avances en cuanto a propuestas concretas. Según un funcionario griego, el gobierno pide una extensión de nueve meses del rescate actual. Según Jens Weidmann, responsable de políticas del Banco Central Europeo, “el riesgo de insolvencia se incrementa día a día”.

Los miembros de la OPEP aflojan el grifo.
La OPEP ha superado su propio objetivo de producción durante doce meses consecutivos, y aquí está el por qué: sus principales miembros están bombeando cantidades récord de crudo. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por su sigla en inglés), Arabia Saudita, Irak y los Emiratos Árabes Unidos produjeron individualmente una cantidad de crudo sin precedentes el mes pasado. Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, bombeó un récord de 10.25 millones de barriles por día en mayo, un incremento comparado con los 10.16 millones de abril. En resumidas cuentas, la producción de la OPEP está poniendo la recuperación del petróleo en peligro.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO