Cinco temas de los que todos hablan hoy

Los mercados globales están atentos a lo que sucede en China, Brasil y Estados Unidos. Bloomberg explica el porqué aquí.

Si usted no ha puesto el ojo en Brasil, ahora sería un buen momento para hacerlo. (AP)
Si usted no ha puesto el ojo en Brasil, ahora sería un buen momento para hacerlo. (AP)

(Bloomberg Business).- Día de datos sobre empleos en los Estados Unidos, BOJ no hace nada y Allianz ya superó la salida de Bill Gross. A continuación, algunos de los temas de los que la gente de los mercados va a hablar hoy.

Empleos.
El informe de desempleo de hoy será observado de cerca en tanto crecen las especulaciones de que la Reserva Federal subirá las tasas por primera vez desde 2006 en su reunión de septiembre. Las expectativas están en la incorporación de unos 225,000 nuevos trabajadores a la nómina en julio. Debido a los bajos niveles de los reclamos por desempleo en cuatro décadas, todo apunta a un crecimiento constante en el mercado laboral estadounidense.

BOJ mantiene.
El Banco de Japón (BOJ, por sus siglas en inglés) no modificó su política monetaria en su reunión por la noche. El banco central continuará aumentando la base monetaria en 80 billones de yenes (US$ 640,000 millones) por año, igualando las predicciones de 37 analistas de una encuesta de Bloomberg. Con una inflación que permanece muy por debajo de la rango meta de 2 por ciento del banco, 21 de los economistas encuestados predijeron que se necesitarán mayores estímulos.

Allianz.
Allianz SE, la mayor aseguradora de Europa y propietaria de Pacific Investment Management Co. (Pimco), dijo que los beneficios aumentaron un 15% en el segundo trimestre impulsados por una declinación de catástrofes naturales. Esto disminuyó los reclamos en la división de propiedad y accidentes de la compañía. Allianz también dijo que Pimco ya superó la partida del operador de bonos Bill Gross, en tanto los flujos de dinero salientes de sus fondos están al borde de desaparecer. Los activos en el Total Return Fund de Pimco, que Gross administraba, han caído US$ 192,000 millones, a US$ 101,000 millones, desde su máximo de abril de 2013.

Brasil.
Si usted no ha puesto el ojo en Brasil, ahora sería un buen momento para hacerlo. La moneda del país ha tocado un mínimo de 12 años y la presidenta Dilma Rousseff está bajo presión debido a que sus índices de aprobación cayeron a 8%, los peores registrados históricamente. Mientras la presión para desacreditar a Rousseff se acumula, el ministro de Finanzas, Joaquim Levy, sostuvo en una entrevista que ella finalizará su mandato y protegerá la nota crediticia de Brasil, que está actualmente un nivel por encima de basura por Standard and Poor’s.

Estimulo de China.
El Índice Compuesto de Shanghái cerró en alza por primera vez en tres días, 2.3%, a 3,744.21 puntos. China Securities Finance Corp., la agencia del gobierno encargada de comprar acciones para apuntalar el mercado, está buscando 2 billones de yuanes (US$ 322,000 millones) extra, además de los 3 billones de yuanes que ya se han puesto a disposición para compras de acciones, de acuerdo a las personas con conocimiento del asunto.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO