Cinco temas de los que todos van a estar hablando hoy

Los inversores alemanes pierden la confianza en tanto suben los rendimientos de los bonos españoles. Aquí los cinco temas más importantes de la jornada, según Bloomberg Business.

El indicador ZEW de confianza de los inversores alemanes cayó por tercer mes consecutivo en junio.
El indicador ZEW de confianza de los inversores alemanes cayó por tercer mes consecutivo en junio.

(Bloomberg Business).- Los griegos prefieren la austeridad al default, los inversores alemanes están perdiendo la confianza y Draghi recibe la aprobación del máximo tribunal de Europa. A continuación algunas de las cosas sobre las que los mercados van a estar hablando hoy.

Los griegos quieren quedarse.
El gobierno griego puede querer mantenerse firme en su posición en lo que concierne a implementar una mayor austeridad, pero parece que el pueblo griego preferiría más austeridad que una salida de Grecia de la zona del euro. Una encuesta de GPO publicada por el website de Mega TV de Grecia muestra que el 56.2% de los participantes preferiría un acuerdo con los acreedores inclusive si este acuerdo viene de la mano de más medidas de austeridad, comparado con un 35.4% que dice que, por el contrario, preferiría el default y la salida de la unión monetaria.

Suben los rendimientos de los bonos españoles.
Hoy fue otra mañana volátil en el mercado de bonos de Europa y los spreads siguen ensanchándose. El rendimiento del bono español a 10 años superó 2.5% al inicio de las operaciones por primera vez desde agosto de 2014. Conforme los bonos alemanes avanzaban por cuarto día, la diferencia de rendimiento entre el bono español a 10 años y el equivalente alemán aumentó a un nuevo pico para 2015.

Los inversores alemanes pierden la confianza.
El indicador ZEW de confianza de los inversores alemanes cayó por tercer mes consecutivo en junio al nivel más bajo desde noviembre. El índice de expectativas de los inversores y los analistas se derrumbó a 31.5 este mes comparado con 41.9 en mayo. La tensión continua entre Grecia y sus acreedores así como la creciente volatilidad en el mercado de bonos parece estar inyectando cierta incertidumbre en la mayor economía de Europa.

Draghi consigue respaldo legal.
Poco después de que Draghi pronunció la frase “lo que haga falta” en 2012, la respaldó con un programa de compra de bonos ilimitado conocido como Transacciones Monetarias Directas (OMT por su sigla en inglés). El plan por sí solo ayudó a hacer bajar los rendimientos de los bonos y sacar a la eurozona nuevamente del borde del colapso. Pero casi inmediatamente después de ser anunciado, el programa OMT enfrentó un desafío legal en Alemania. ¿La nueva herramienta del BCE superó su mandato? Tres años más tarde tenemos la respuesta: el máximo tribunal de Europa dictaminó a favor del plan de Draghi.

Kuroda da una vuelta en U.
El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, hizo que la moneda japonesa aumentara la semana pasada cuando le dijo al parlamento que “era improbable que el yen se siguiera debilitando en términos efectivos reales”. Esta mañana, dio una vuelta en U. Kuroda dijo que no estaba intentando influir en el tipo de cambio, en absoluto. Sus comentarios la semana pasada no solo hicieron que el yen subiera sino que también llevaron a algunos analistas a reevaluar la perspectiva de una mayor flexibilización este año. Esos analistas hoy deben estar revisando su postura.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO