¿Cómo sería el mundo si se bloquearan todos los avisos publicitarios?

Se calcula que una suscripción digital anual al New York Times pasaría de US$ 195 a US$ 335.

Estrategias. Los anunciantes tendrán que repensar su modelo de negocio para el mundo online y móvil.
Estrategias. Los anunciantes tendrán que repensar su modelo de negocio para el mundo online y móvil.

(Bloomberg).- Una idea ronda la cabeza de los anunciantes en estos últimos días: la gente no los quiere mucho. Y es que les ha llegado la noticia de que el software que bloquea los avisos publicitarios en los navegadores de la Web y los dispositivos móviles encabeza la lista de preocupaciones en portales especializados como Advertising Week.

Aunque analistas de JP Morgan y UBS dicen que las cuitas son desproporcionadas respecto del riesgo real, lo cierto es que si el bloqueo de avisos publicitarios se generaliza, podría ser un problema existencial para la industria del avisaje.

¿Las empresas pueden impedir que la gente rechace activamente los anuncios simplemente mejorándolos? ¿O habrá un cambio más fundamental en la economía de los medios online?

Respuestas
Bob Lord, presidente de AOL, dice que será esto último y predice una lucha a corto plazo entre los editores online y las empresas de bloqueo de publicidad en la cual los primeros retendrán el contenido de personas que utilicen los servicios de los segundos.

Al mismo tiempo, empresas que han producido tradicionalmente contenido financiado por la publicidad –AOL incluida– se volcarán cada vez más a las suscripciones. “Dado que las conductas de los consumidores cambian, debemos intervenir en los dos modelos”, dijo Lord.

Esto representaría un gran cambio para AOL; que es dueña de The Huffington Post, dirige el servicio de video móvil Go90 de Verizon y acaba de anunciar que está trabajando con el rapero Snoop Dogg para hacer un reality online sobre su equipo juvenil de fútbol americano.

Consecuencias
Lord no es el único que analiza un mundo donde los consumidores rechacen totalmente la publicidad.

En la fiesta de AOL, sobre las mesas había pilas de ejemplares de un número de Advertising Age donde aparecía la emblemática Times Square de noche, a oscuras en la portada sin uno solo de los carteles luminosos con anuncios.

En el interior, Simon Dumenco, editor general de la revista, había planteado una hipótesis apocalíptica que sobrevendría si la publicidad llegara a desaparecer.

“Imagine un mundo sin publicidad”, escribió. “Piénselo como una carta de amor al sector que ha mantenido las luces encendidas en un montón de lugares que amamos”. El artículo propone calcular cuánto costaría un servicio si las empresas dependieran solo de las tarifas de suscripción.

Para reemplazar los US$ 148 millones trimestrales que gana el The New York Times por publicidad, el medio tendría que elevar su suscripción digital más barata desde los US$ 195 anuales en este momento hasta US$ 335 anuales. Buzzfeed desaparecería instantáneamente.

DIXIT
“La tendencia hará que las firmas de medios ofrezcan a algunos clientes ver solo anuncios selectivos; otros pagarán una cuota de suscripción para evitar la publicidad”. Bob Lord, presidente de AOL.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO