Conozca qué es una cerveza fantasma

Así se denominan las bebidas que elaboran quienes no poseen fábrica propia, como el danés Mikkel Borg Bjergso. Las raras mezclas fermentadas de este ex profesor de matemática, están en la carta de El Celler de Can Roca y Noma.

Diario Expansión de España
Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)

Café, chocolate, canela, avena. No hay límites para lo que Mikkel Borg Bjergso se atreve a meter en su cerveza. Los ingredientes componen su negra para el desayuno, que recomienda a los amantes del café.

Pocos productores se atreverían con una actitud tan poco convencional a la hora de producir y promover sus brebajes como este cervecero fantasma nacido en Dinamarca hace 39 años. Lo de fantasma le viene no porque se crea un genio –aunque está considerado un gurú en el sector–, sino porque así – phantom brewers – se denomina a quien diseña la bebida fermentada pero no tiene instalaciones para su producción, que encarga a fábricas seleccionadas.

Una fórmula de la que Bjergso fue pionero en 2006, cuando todavía era un profesor de matemáticas en un instituto de Copenhague. “Llevaba haciendo cerveza casera tres años con un amigo. Pensamos entonces que estaría bien llevarla a un público más amplio, pero en lugar de construir nuestra propia fábrica, decidimos ahorrar tiempo y dinero alquilando equipamiento ya existente”, explica.

Una inversión inicial pequeña, así como gastos fijos reducidos, permitieron a Mikkeller –acrónimo con el que bautizaron a su marca– independizarse de los gustos del gran público y dar rienda suelta a su libertad creativa.

Freaks
“Nos dirigíamos a los freaks de la cerveza como nosotros”, añade. Comenzó comercializando sus mezclas a través de la tienda que su hermano gemelo, Jeppe, tenía en la capital danesa. Sin embargo, rebasó con creces las expectativas, y el mismo año de su creación, tras ganar el certamen internacional Ratebeer.com, dos distribuidores americanos llamaron a su puerta.

Según el propio Bjergso, Mikkeller vende en 40 países 1.3 millones de litros anuales de sus inusitadas combinaciones, que contienen desde algas de los fiordos a hojas de aguacate de México pasando por chocolate o frutos salvajes.

Sus mezclas fermentan en barriles que antes han contenido sauternes, whisky o vino tinto, y los líquidos resultantes se presentan en formatos estandarte de la osadía de la casa: botellas que imitan las de champagne o tradicionales envases de cerveza lacrados, con etiquetas de cuidadísimo diseño que incluyen su propia saga de personajes. El resultado final es en muchas ocasiones una sorpresa incluso para el propio Bjergso, que reconoce que “a menudo no sé el sabor que va a tener una cerveza, ni si estará buena, hasta que me envían la primera caja”.

¿Dónde encontrarlas?
Pero al parecer lo está, a juzgar por los restaurantes que lucen en sus cartas cervezas hechas a medida por Mikkeller, como El Celler de Can Roca o el Noma de Copenhague. “Tenemos varios distribuidores en España, y se está convirtiendo en un mercado muy importante para nosotros”, añade el fundador. Sus productos se pueden adquirir, además, a través de la web de Mikkeller con precios desde los US$3.5 por la botella más sencilla, a los US$40 de la preciosa botella de 650 cl de la variedad The Three Floyd.

El danés, quien sigue sin disponer de fábrica propia, ha abierto ya varios bares en todo el mundo. “No me interesa fabricar cerveza, lo que me gusta es diseñarla, y tomármela con los amigos”, sentencia. Tres de ellos se encuentran en la capital danesa, un cuarto en Bangkok, y un quinto en San Francisco, y resultan igual de rompedores que sus fermentaciones.

En ellos se pueden degustar decenas de variantes de Mikkeller, pero también de otros microcerveceros de todo el globo. Tan seguro está el danés de la calidad de su producto, que no tiene problema en compartir su propio escaparate con potenciales competidores. A no ser que se trate de su hermano gemelo Jeppe, con quien prácticamente no se dirige la palabra desde que en 2010 creara su marca, que llamó Evil Twin (gemelo diabólico).

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO